Arte y mucha emotividad a flor de piel ensalzan 'Laquima Vere', la original Passió de Vila-real

Cientos de personas siguen, con atención y máximo respeto, la representación de una nueva edición de ‘Laquima vere’ en la plaza Major, a la que dan forma más de 200 voces, actores, solistas y técnicos

Arte y emotividad en el 'Laquima Vere', la original Passió de Vila-real

Toni Losas

Vila-real

Arte, mucho arte, y también una intensa emoción a flor de piel, impregnaron este sábado por la noche todos y cada uno de los rincones de la plaza Major de Vila-real durante la representación de Laquima vere, la singular Passió que se promueve en la ciudad dentro de la programación de la Semana Santa local, declarada fiesta de interés turístico autonómico desde el año 2020.

Los mejores momentos de 'Laquima Vere', la Pasión de Vila-real

El público vibró y se emocionó con la representación. / Toni Losas

Y es que esta no es una representación al uso de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, sino que trasciende más allá de los relatos bíblicos tradicionales, aunque sin renunciar a la esencia de los mismos, cargándolos de innovación, nuevas técnicas artísticas y la tecnología más actual para impregnar a los más de 1.200 espectadores que se dieron cita en la céntrica ágora de una historia cargada de mucho sentimiento.

Más de 200 músicos, cantantes, actores y solistas, además del personal técnico encargado de que todo estuviera en orden para garantizar el éxito de la obra, dieron forma a este particular relato sobre los últimos días de Jesucristo.

Los mejores momentos de 'Laquima Vere', la Pasión de Vila-real

Los proyecciones sobre la fachada son una constante año tras año. / Toni Losas

De nuevo, y con matices diferenciales respecto a la representación del pasado año, Laquima vere sumó la intensidad de las actuaciones con los personajes bíblicos sobre el escenario central de la plaza Major a la combinación de luces de color, fuegos artificiales e imágenes que, en este último caso, se proyectaron sobre la fachada del edificio del ayuntamiento.

Los mejores momentos de 'Laquima Vere', la Pasión de Vila-real

Uno de los momentos más destacados de la representación. / Toni Losas

La Orquestra Simfònica de Vila-real puso la música a este espectáculo, mientras que la Coral Sant Jaume hizo lo propio con la interpretación de buena parte de las composiciones que dan forma a esta Passió de Vila-real, creada y dirigida por Alfredo Sanz.

Los mejores momentos de 'Laquima Vere', la Pasión de Vila-real

Alfredo Sanz, durante la obra. / Toni Losas

Actores y solistas

Entre tanto, la compañía vila-realense Xarxa Teatre puso, de nuevo, al servicio de este evento que ya trasciende los límites del municipio e incluso de la provincia, su saber y su experiencia profesional que, como de costumbre, son garantía de éxito. Varios de sus integrantes dieron vida a los personajes de los escritos del Nuevo Testamento en los que se relatan las penurias por la que pasó Jesucristo en sus última semanas de vida.

Especialmente emotiva volvió a resultar, una vez más, la escena en la que se representa la resurrección de Jesús de Nazaret, con su figura descendiendo lentamente desde lo alto del ayuntamiento.

Los mejores momentos de 'Laquima Vere', la Pasión de Vila-real

El descenso de Jesús resucitado es uno de los momentos más espectaculares. / Toni Losas

Y si imprescindibles son la música, las intervenciones corales y la participación de los actores de Xarxa Teatre -bajo la dirección de Leandre Escamilla y la dirección artística de Paula Escamilla-, no menos indispensables son las voces de los solistas que interpretan las arias y piezas, escritas fundamentalmente en valenciano, que dan forma a la particular pasión vila-realense.

En esta ocasión, pusieron su granito de arena y su profesionalidad los tenores Vicente Ombuena (en su papel de Jesús) y Pascual Andreu (Judas); el barítono Vicente Antequera (Pedro); el bajo Bonifaci Carrillo (Pilatos); la mezzosoprano Francesca Sales (María Magdalena); las soprano Saray García (Ángel de la muerte) y Sara López (Ángel anunciador); y el sopranista Rafael Quirant, en su interpretación del Ángel de la vida.

Los mejores momentos de 'Laquima Vere', la Pasión de Vila-real

Los fuegos artificiales no faltan. / Toni Losas

Y es que, como apuntó Alfredo Sanz, autor de la obra que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y de Porcelanosa, Laquima vere busca «convertir los sentimientos más profundos en sonido, imágenes y expresión corporal, porque se trata de que los asistentes se contagien de los sentimientos que surgen de este auto sacramental». 

Tracking Pixel Contents