Grandes marcas abordan en Vila-real los retos para poner coto al ‘top manta’
En torno a 150 integrantes de cuerpos de seguridad se inscriben en el seminario organizado por la Escuela de Formación de la Policía Local

El inspector Monfort presentó el acto inaugural del seminario, con la presencia de autoridades y representantes de la entidad Andema. / JOSEP CARDA
Abordar la problemática que genera la fabricación y venta de productos falsificados, un fenómeno conocido popularmente como el top manta y que afecta principalmente a la oferta de moda, fue ayer uno de los objetivos del seminario que se centró en la identificación y tratamiento de los delitos contra la propiedad industrial, organizado por la Escuela de Formación de la Policía Local (Efopol) de Vila-real, con su director, el intendente Ramón Martínez, al frente.
Una iniciativa a la que se inscribieron en torno a 150 personas, en su mayoría policías de municipios costeros de Cataluña y la Comunitat Valenciana, aunque también de Aragón, y en la que tomaron parte miembros de la judicatura y representantes de grandes marcas de moda, así como de la asociación que los agrupa, Andema, cuyo vicepresidente, Salvador Orlando, intervino en la apertura de la jornada, que se desarrolló en el salón de actos de la Fundació Caixa Rural Vila-real, junto al alcalde, José Benlloch; el comisario principal de la Policía Local, José Ramón Nieto; y el edil de Seguridad, Toni Marín.

El edil de Seguridad, Toni Marín; el alcalde de Vila-real, José Benlloch; el vicepresidente de Andema, Salvador Orlando; y el comisario principal de la Policía Local, José Ramón Nieto, tomaron parte en la inauguración de la jornada. / MEDITERRÁNEO
Policías de la Comunitat Valenciana, Aragón y Cataluña participaron en esta nueva propuesta formativa de la Escuela de Formación de la Policía Local de Vila-real (Efopol) que, en este caso, abordó la problemática de la falsificación de marcas y el impacto económico, ambiental y de salud pública que comporta esta práctica delictiva.
Así, el seminario sobre delitos sobre la propiedad industrial, celebrado en el salón de actos de la Fundació Caixa Rural Vila-real y que contó con la colaboración de la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema), contó con intervenciones de expertos en diferentes materias como Jorge Cuesta Villanueva, fiscal de la Sección Territorial de Vinaròs de la Fiscalía Provincial de Castelló, que ha habló de la sistemática de los delitos contra la propiedad industrial y el bien jurídico protegido. Mientras, el propio Orlando, junto a Asunción Icazategui -representante de Louis Vuitton a Andema-, Ángel Escoriaza -por parte de Golden Goose a Andema- y Manuel Chacón González -representante de Adidas en Andema- fueron los protagonistas de una mesa redonda que abordó las falsificaciones del comercio en línea y explicaron las bases de datos disponibles.
Amenización musical
Después de una pausa y la amenización musical por parte de alumnado del Conservatori Mestre Goterris, la jornada prosiguió con la intervención del capitán-jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Castellón, Francisco Javier Ayus; y el inspector en jefe de la sección de delitos contra la propiedad intelectual e industrial, José Luis Gómez, quienes trataron de la importancia de la coordinación contra el delito de distribución y venta de falsificaciones.
En último lugar, Manuel Chacón González (Adidas), Beatriz Ganso (Chanel y Bimba y Lola), Rafael Sánchez (Nike) y Asunción Icazategui (grupo LVMH) explicaron los efectos de las falsificaciones en los sectores textil deportivo, de lujo y de la moda.
El su intervención inaugural, el alcalde Benlloch destacó que, pese a que Vila-real no sufre de manera grave el problema del top manta, en el 2011 se firmó un convenio con LaLiga, para luchar contra el fraude en productos relacionados con el fútbol. Y aprovechó para incidir en la labor que realiza el cuerpo de seguridad local vila-realense, incluso reconociendo que cuenta con una plantilla en presupuesto de 110 agentes, aunque con una importante cantidad de plazas sin cubrir, que alcanzan la treintena. Y apuntó que la ciudad tiene actualmente un registro de cerca de 1.800 comercios y 3.600 empresas y que, a pesar de que el top manta no sucede habitualmente en Vila-real, “no es un buen momento para el comercio de los cascos urbanos, se está muriendo”.
Venta 'on line'
Por su parte, Orlando agradeció que la Policía Local organice este tipo de iniciativas, a pesar de no tener una situación especialmente problemática en la ciudad, y destacó que hace falta un trabajo importante de sensibilización dirigido a la administración, al ámbito informativo -los medios de comunicación-, y, especialmente, a los consumidores con un reto destacado, “los más jóvenes, porque ahora es tendencia consumir productos falsificados y está incluso de moda”.
Y el director general de Andema, Gerard Guiu, abundó en que "las localidades turísticas españolas, que son muchísimas, son los espacios más atractivos para la venta ambulante ilegal de falsificaciones. Esta práctica provoca enormes perjuicios en la economía y la sociedad, puesto que destruye ocupación y lastra las ventas de las empresas. Pero no podemos obviar que es un fenómeno que va en detrimento de la convivencia en el espacio público y causa un mal irreparable en el comercio local, que ve cómo se venden falsificaciones justo delante de su establecimiento. Además, son un terrible riesgo para la salud y la seguridad de los ciudadanos”.
Desde Policía Local entregaron un detalle de agradecimiento a la presidenta de Caixa Rural, Sonia Sánchez, por la cesión de sus instalaciones para realizar este acto.
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- Incendio a primera hora de la mañana en el centro de Castelló
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Dick Schreuder ya tiene equipo después de dejar el Castellón
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El nuevo SEAT Ibiza que arrasa por solo 12.900€: Joven, conectado y económico
- El PP pide en el Congreso modificar la ley de costas para blindar como BIC les 'casetes' de Nules y Torre la Sal
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado