Vila-real cierra definitivamente la compra del histórico palacete de la Alquería de Puchol por 280.000 euros
La dotación para formalizar la adquisición se aprueba mañana miércoles en un pleno extraordinario y se financiará con fondos ordinarios

El histórico palacete de la Alquería de Puchol es una de las joyas arquitectónicas que aún se conservan en Vila-real. / JOSEP CARDA
El Ayuntamiento de Vila-real se convertirá en breve en el propietario del histórico palacete de la Alquería de Puchol, después de cerrar el acuerdo con el fondo de inversión que actualmente es el dueño del edificio y del amplio jardín que lo rodea. Un pacto que se ha logrado tras arduas negociaciones, lideradas por el alcalde, José Benlloch, tras tambalearse el mismo al darse a conocer la operación en el pleno ordinario del pasado mes de marzo.

La Alqueía de Puchol cuenta con una superficie total, incluido el jardín, de algo más de 1.800 metros cuadrados. / JOSEP CARDA
De hecho, la dotación económica para afrontar la compra del palacete, por un total de 280.000 euros, se prevé aprobar mañana miércoles en un pleno extraordinario que se convoca para financiar, con fondos ordinarios, esta adquisición, así como también para dar el visto bueno a otros expedientes de modificación de crédito dirigidos a abonar facturas pendientes a proveedores.
Superficie y características
En concreto, la compra de esta finca en cuestión incluye la gran casa y el jardín en el que se ubica, con una superficie total de 1.894 metros cuadrados. Cabe recordar que se trata de un edificio que se incluye en el catálogo de inmuebles protegidos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) lo que, en la práctica, obliga a mantener la estructura y la fachada del mismo. La vivienda tiene una superficie de 285 metros cuadrados y cuenta con una planta baja, una primera altura y un desván en lo alto que, junto a la torre que lo culmina, le aporta su imagen característica.
En el mencionado pleno de marzo, en el que salió a la luz el interés del consistorio por la Alquería de Puchol, el alcalde, José Benlloch, ya admitió el interés desde hace varios años de adquirirla, por cuanto sabían que «alguien, tarde o temprano, podría reclamar al Ayuntamiento su expropiación y podía haberse convertido en un Dominicas 2 (en referencia al coste económico que supuso para el Ayuntamiento la compra del antiguo convento de las dominicas, hoy convertido en El Convent-Espai d'Art». En este sentido, recordó que "los terrenos del convento nos costaron cinco millones, pero nos hubiera podido suponer casi ocho si no hubiéramos gestionado esto responsablemente cuando llegamos al gobierno, en el 2011».
"Desactivar una bomba" urbanística
De esta forma, al interés por «desactivar esa bomba», se une otro elemento en este caso, y es el derecho de usufructo que tenía la marquesa para residir allí hasta que falleció hace unos años en esta alquería, que además está protegida. Benlloch cuenta que la entonces dueña vendió su propiedad a una empresa, pero finalmente el asunto quedó en manos de los bancos, como es Caixa Rural Vila-real, que es la que tiene «los derechos directos».
Y añadió que "si no la adquiriéramos, la tendríamos que expropiar igualmente si alguien reclamase y estaríamos incluso en peligro de que alguien se la pudiera quedar y hacer negocio como ha pasado con el Hostal del Rei. Por tanto, sería un mal alcalde si permitiera que la gente especulara con una alquería protegida y casi 1.900 m² de zona verde en el centro de la ciudad».
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora
- Preocupación por el estado de salud de Maite Galdeano tras confirmar que su enfermedad ha empeorado: 'Se me parte el alma
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- La OCU sentencia a la popular crema Nivea: 'Su eficacia...
- Un joven hereda este «minipueblo» y busca vecinos para revitalizarlo: casas a la venta desde 7.000 euros
- Avances en un parque comercial de Castellón: ya hay fecha para abrir una nueva gasolinera 'low cost