Vila-real sale a la calle y vive una nueva edición multitudinaria de la Nit de la Xulla

Cientos de hogueras toman las calles de la ciudad para dar las brasas sobre las que cumplir con la tradición de la ‘torrà’

Unas 750 personas se suman al ya tradicional encuentro de elaborar 'allioli' ante de la Xulla de las fiestas de Sant Pasqual

Las imágenes de la Nit de la Xulla y del encuentro de elaboración de allioli de las fiestas de Vila-real

Erik Pradas

Vila-real

No hay fiesta patronal ni de calles o barrios en Vila-real si no se cumple uno de los requisitos que les dan autenticidad en la ciudad, como es celebrar a lo grande, como es costumbre, la tradicional Nit de la Xulla, una cita que tiene lugar cada lunes festivo y que desde el 2019 tiene la distinción de Fiestas de Interés Turístico Provincial.

De nuevo, a partir de media tarde, decenas de calles de Vila-real quedaron total o parcialmente cortadas al tráfico, especialmente en la zona más céntrica del casco urbano en la que se concentran cientos de casals de peñas, para iniciar el ritual del encendido de las hogueras que darían las brasas sobre las que, posteriormente, se asarían miles de kilos de carne y también algunas verduras como acompañamiento.

De esta manera, a los primeros olores de leña quemándose le siguieron los aromas, ya a primera hora de la noche, de las longanizas, chorizos, botifarres o blanquets que formaron parte de la típica torrà que, por supuesto, también incluyó la carne de cordero, aunque en los últimos años están en auge los productos cárnicos de otros animales, como el cerdo o el pollo, teniendo en cuenta el elevado precio que alcanza el cordero.

Para todos los gustos

Y es que la Nit de la Xulla es una de las citas que otorga más libertad para su disfrute tanto a peñistas como a grupos de amigos y familias enteras, dada su versatilidad.

Así, y aunque asar la carne a la brasa es la elección mayoritaria, también sigue habiendo colectivos que apuestan por la costumbre y consumen la carne de cordero, acompañada de patatas, en su modalidad de al forn, llevando las cazuelas a alguno de los cada vez más escasos hornos tradicionales, como es el caso de los integrantes de la peña Desfalc.

La elaboración de 'allioli' antes de la Xulla repite éxito en estas fiestas patronales de Sant Pasqual.

La elaboración de 'allioli' antes de la Xulla repite éxito en estas fiestas patronales de Sant Pasqual. / ERIK PRADAS

Y también los hay que, con la edad, apuestan por la comodidad, de manera que se declinan por contratar a una empresa veterana en eventos gastronómicos monumentales, como es Molimar y al frente el chef Santi Becerra, para que realice todo el proceso, desde la generación de las ascuas a la torrà propiamente dicha. Y es que los miembros de la peña La Merla, una de las más antiguas de la ciudad, hace un par de años que tomó la decisión de optar por esta modalidad para ganar en comodidad.

Paseíllo festero

Por su parte, tanto las autoridades locales como la reina del 2025, Nadia Alba, y las damas de su corte realizaron el habitual paseíllo festero por las calles del centro para, después, degustar la Xulla en el casal de la peña L’Esquella.

Previamente, la plaza Major acogió una nueva edición del encuentro para elaborar allioli antes de la Xulla, en el que tomaron parte unas 750 personas que, en un ambiente de concordia, compitieron por ser los mejores allioliers.  

Tracking Pixel Contents