Ojo con el patinete eléctrico: Vila-real intensifica la vigilancia policial con multas de hasta 1.000 euros

La Policía Local comenzará este lunes una campaña de control de infracciones en la que, hasta el 13 de junio, los agentes prestarán una mayor vigilancia al uso de estos vehículos por calles peatonales

Una mujer conduce un patinete eléctrico, en Vila-real.

Una mujer conduce un patinete eléctrico, en Vila-real. / Toni Losas

Vila-real

Plan especial en Vila-real para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre patinetes eléctricos, en el que durante las próximas semanas, los agentes reforzarán la vigilancia para cerciorarse de que los usuarios de estos vehículos de movilidad personal (VMP) circulan como tocan y por donde deben.

En concreto, la Policía Local iniciará este lunes una campaña de control de infracciones en las distintas calles de la ciudad, que se alargará hasta el 13 de junio, centrada en estos dispositivos. La proliferación y el uso extendido de este medio de transporte «puede comportar conflictos de seguridad vial en su interacción con el resto de usuarias de la vía pública», avisan desde el cuerpo policial, por lo que es necesario «controlar las conductas de riesgo que pongan en peligro la seguridad» viaria.

Velar por su buen uso

Durante las próximas semanas, los agentes prestarán una mayor atención a las vías peatonales y a aquellas que tengan expresamente prohibida la circulación de estos vehículos. También comprobarán que estos dispositivos reúnen las condiciones reglamentarias para circular y, en el caso de detectar alguna infracción, se podrá proceder a la inmovilización del vehículo en los casos establecidos.

Desde la Policía Local recuerdan que los VMP, entre los que se encuentran los denominados patinetes, «están considerados vehículos a todos los efectos por lo que sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación, del mismo modo que el resto de conductores de otros vehículos». 

Campaña el año pasado

La Policía Local lanzó una campaña similar el año pasado que se saldó con 44 hechos denunciados, la mitad de los cuales por circular por zona peatonal o acera. Otras nueve fueron por circular dos personas en el patinete, seis por circular en sentido contrario, cuatro por no hacer uso del alumbrado, tres por utilizar auriculares durante la conducción y dos por no respetar las señales de prioridad.

Las infracciones son leves o graves con multas aparejadas que van de los 80 a los 200 euros mientras que conducir con tasas de alcohol superior a las permitidas o bajo los efectos de las drogas está calificada como muy grave y conlleva multas de hasta 1.000 euros.

El concejal de Seguridad Pública y Emergencias, Toni Marín, recuerda que en marzo de 2024 entró en vigor la nueva ordenanza municipal de tráfico, que reguló por primera vez la circulación de los VMP y, desde entonces, la Policía Local ha realizado acciones de control y de información a usuarios. «Son alternativas de movilidad sostenible con un uso creciente entre la ciudadanía, por eso es importante que los usuarios y usuarias conozcan la normativa general para que puedan circular de manera segura y facilitar la convivencia con otros medios de transporte», señala el edil. 

Hay que recordar que el año pasado la Policía Local interpuso 211 sanciones a usuarios de VMP. 

Tracking Pixel Contents