Vila-real activará la digitalización del Ayuntamiento con las cuentas de 2025
Entre las primeras acciones a realizar destaca la incorporación de programas piloto basado en la inteligencia artificial
Además, se aplicará la tecnología ‘big data’ para mejorar la gestión de los residuos y otros servicios públicos

La digitalización del Ayuntamiento de Vila-real es una de las metas del consistorio cara al 2030- / Mediterráneo
El equipo de gobierno de Vila-real activará el plan de transformación digital del Ayuntamiento, que tiene la mirada puesta en el horizonte del 2030, en cuanto entre en vigor el presupuesto del ejercicio del 2025, lo que se prevé para finales de este mes de junio.
Así lo ha anunciado el alcalde, José Benlloch, en su intervención en la jornada sobre Transformación Digital en los Gobiernos Locales, organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que se ha desarrollado en Santa Cruz de Tenerife, en la sede de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, durante su participación en la jornada celebrada en Santa Cruz d Tenerife. / Mediterráneo
El plan, impulsado por el área de Sociedad Digital que lidera el concejal Diego Vila, forma parte del presupuesto del Renaixement, como lo califica Benlloch, para este 2025, que incorporará por primera vez una planificación específica para esta materia. «Las inversiones en este ámbito son elevadas y, desgraciadamente, la situación de los primeros dos años del actual mandato no nos ha permitido realizarlas», explicó.
Mesa redonda
En la mesa redonda titulada Nuevos servicios digitales para mejorar la vida de los ciudadanos, en la que también participaron representantes de Santander, Santa Perpètua de Mogoda y El Rosario, el munícipe vila-realense reivindicó la apuesta pionera de Vila-real por la tecnología desde el 2011. «La vida del siglo XXI no se puede entender sin apostar por la innovación, la tecnología y la transformación digital, que nos permitirá ofrecer servicios útiles y mejorar el bienestar ciudadano», subrayó.
Entre las iniciativas a introducir, Benlloch avanza la incorporación de programas piloto basados en inteligencia artificial , como un innovador sistema de alumbrado adaptativo que regulará la intensidad de la luz según condiciones meteorológicas o el paso de peatones. También se pondrá en marcha un campamento digital para jóvenes, un curso gratuito para pymes en colaboración con ESIC y nuevos sistemas de gestión de residuos con tecnología big data.
Acciones ya activas
Además, el alcalde recuerda otras acciones ya activas, como la pantalla informativa en la fachada del ayuntamiento o la digitalización de los contenedores marrones para grandes productores, como es la hostelería. Asimismo, destaca el papel de la nueva Escuela Municipal de la Felicidad y el Bienestar Emocional (Emfebe), que abordará el uso saludable de la tecnología y la inteligencia artificial desde una perspectiva educativa y científica.
Y, por último, ha reivindicado el liderazgo de Vila-real en innovación, recordando que fue el primer municipio de la provincia en obtener en el 2011 el sello de Ciudad de la Ciencia y la Innovación.
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- El tiempo: Protección Civil alerta de la llegada de una dana que afectará el sábado a Castellón
- ¿Cuánto dinero debe tu ayuntamiento a los bancos? Mapa de todos los municipios de Castellón
- Estas son las carreras con la nota más alta en la UJI para el curso que viene
- Investigan la brutal agresión a un vecino de la Vall en su casa
- Un castillo de Castellón vuelve a latir para convertirse en un referente cultural