¿Enganchados al móvil y a los juegos 'on line'? Vila-real lanza un campamento para luchar contra esta adicción

El Ayuntamiento de Vila-real, a través de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), lanza una nueva iniciativa para combatir las adicciones a las nuevas tecnologías, un campamento digital

Vídeo: Vila-real lanza un campamento digital para luchar contra las adicciones as las nuevas tecnologías

Josep Carda

Vila-real

El Ayuntamiento de Vila-real, a través de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), lanza una nueva iniciativa para combatir las adicciones a las nuevas tecnologías, un problema que afecta especialmente a la población infantil y juvenil. Según datos del consistorio, el 75 % de los casos atendidos en esta unidad tienen como su origen en el uso descontrolado de teléfonos móviles, tablets y juegos on line.

En este marco, desde el área de Salut se ha presentado el Campamento Digital, una propuesta gratuita dirigida a niñas y niños de 9 a 17 años para aprender a utilizar la tecnología de manera creativa, positiva y saludable. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Cibervoluntarios dentro del programa Competencias Digitales por la Infancia (CODI) —puesto en marcha por el Ministerio de Juventud y Niñez y financiado con fondos europeos Next Generation— busca fomentar un uso responsable y consciente de la tecnología.

La adicción a los teléfonos móviles, especialmente entre la población juvenil, es uno de los problemas con los que se enfrenta la sociedad actual.

La adicción a los teléfonos móviles, especialmente entre la población juvenil, es uno de los problemas con los que se enfrenta la sociedad actual. / Mediterráneo

Las actividades del campamento se desarrollarán por tandas en el Espai Jove. Del 7 al 11 de julio, de 9.00 a 14.00 horas, para participantes de 9 a 13 años; del 14 al 28 de julio, de 11.00 a 14.00 horas, para jóvenes de 14 a 17 años; y del 25 al 29 de agosto, también de 9.00 a 14.00 horas, para un nuevo grupo de 9 a 13 años. El único requisito es disponer de un ordenador o tablet, además de llevar almuerzo, agua y ropa cómoda.

Momento de inscribirse

Hasta el momento son más de 70 las personas que se han inscrito, no solo de Vila-real sino también de otros municipios del entorno, por cuanto el Ayuntamiento ha apostado por abrir esta propuesta a familias de localidades vecinas. En concreto, aún quedan plazas libren en el segundo grupo de los más pequeños y algunas en el colectivo juvenil.

Los más pequeños, con el nombre de detectives digitales (9 a 11 años), aprenderán a buscar en internet de forma segura, identificar noticias falsas y usar aplicaciones de creación de contenido y comunicación. Para el grupo de 12 a 13 años, el campamento incluye la evaluación del tiempo frente a pantallas para fomentar la autorregulación, junto a consejos para prevenir el ciberacoso y proteger la privacidad digital. Por su parte, los jóvenes de 14 a 17 años explorarán cómo potenciar su empleabilidad y emprendimiento, conociendo profesiones digitales del futuro y herramientas como la inteligencia artificial o el diseño de un currículum vitae.

Fusión de los mundos físico y digital

El concejal de Salud y Servicios Sociales, Toni Marín, subraya la relevancia de este campamento para trabajar la prevención y el uso adecuado de las tecnologías, especialmente ante datos como los del estudio Mi realidad conectada, de la Fundación Cibervoluntarios, "que evidencian la fusión del mundo físico y digital en la experiencia juvenil". Además, Marín incide en que “la educación tiene tres patas fundamentales: familia, escuela y comunidad”, e insiste en "la necesidad de reforzar el trabajo comunitario, sobre todo en ámbitos como la salud y lo social".

Por su parte, la técnica de la UPCCA, Elisa Marimon, explica que la iniciativa forma parte del abordaje de adicciones sin sustancia —como las relacionadas con redes sociales o tecnologías de la información—, y alerta sobre riesgos asociados como el ciberacoso, el grooming o la exposición a contenidos nocivos.

Marimon destaca que el campamento se desarrollará “en un ambiente de aprendizaje dinámico, pensado como una aventura interactiva donde los participantes completan etapas y misiones adaptadas a su edad”. Además, señala que los asistentes recibirán el certificado europeo DigComp, que acredita las competencias digitales adquiridas durante la actividad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents