Multas de hasta 150.000 € en Vila-real para acabar con los chapuzones en el Assut del Termet

El Ayuntamiento espera la autorización de la conselleria para iniciar una campaña de sensibilización y sanciones cara a atajar estas conductas incívicas y peligrosas en la zona de Els Matxos

Foto de archivo de jóvenes tomándose un baño en la zona de Els Matxos, en Vila-real.

Foto de archivo de jóvenes tomándose un baño en la zona de Els Matxos, en Vila-real. / Erik Pradas

Vila-real

Mano dura en Vila-real para acabar con las habituales imágenes que se repiten verano tras verano de personas, sobre todo jóvenes, bañándose en la zona del Assut del Termet, en el lugar conocido popularmente como Els Matxos. A pesar de los carteles de peligro instalados, es una costumbre ver cómo bañistas se pegan un chapuzón en un enclave que para nada está concebido para ello, ya que el sistema de apertura de compuertas de la pequeña presa que hay supone un gran riesgo.

Con el objetivo de poner coto a estas peligrosas inmersiones, el Ayuntamiento plantea multas que irían desde los 6.001 hasta los 150.000 euros. Pero para asumir esa capacidad sancionadora cara a atajar estos comportamientos incívicos, el Ayuntamiento ha pedido la colaboración y cooperación de la Generalitat, puesto que, según la Ley de Protección Civil y Emergencias, es la administración autonómica la competente en la materia. «Estamos tramitando el expediente e iniciaremos en breve una campaña de sensibilización y multas para evitar estas acciones tremendamente incívicas», apunta el alcalde, José Benlloch.

Según recoge un informe realizado por la Policía Local, la problemática viene de muchos años atrás y actualmente se ha producido un incremento de la cantidad de jóvenes que se lanzan al río desde las casetas del azud, lo que «genera un gran riesgo para estas personas», a pesar de estar señalizado el peligro que conlleva en las propias construcciones, así como mediante cartelería, instalada por el Consorci del Paratge Protegit del Millars, aunque ha resultado una medida ineficaz hasta la fecha.

Siendo que las medidas preventivas e informativas no han dado resultado, el consistorio considera imprescindible aplicar medidas sancionadoras en base al artículo 75.1.j de la Ley 13/ 2010, de 23 de noviembre, de la Generalitat de Protección Civil y Gestión de Emergencias, que estipula como infracción grave «realizar actos negligentes o contrarios a las recomendaciones e instrucciones de las consellerias competentes en materia de protección civil y en materia de medio ambiente que provocan la movilización necesaria de recursos de los servicios esenciales de intervención», ya que «es evidente que se da y provoca la movilización de recursos esenciales de intervención». 

Para poder sancionar por este artículo, remarcan, es necesario que exista una recomendación y/o instrucción de la conselleria competente, en este caso, la de Emergencias e Interior o la de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. Por ello, requieren al Consell que realice este pronunciamiento sobre la prohibición de baño en el azud y otras zonas de baño que supongan riesgo para la vida e integridad de las personas.

Un ahogado en el 2016

El objetivo a toda costa es evitar un trágico episodio como el que ocurrió en 2016, cuando un joven de 19 años murió ahogado tras ser absorbido por el agua, que sale con fuerza hacia la Séquia Major después de la apertura de la compuerta de la pequeña presa. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents