Balance de Cáritas en Vila-real: Las familias llegadas de Colombia lideran la atención primaria que presta la entidad
La organización entregó durante el 2024 lotes de alimentos y productos de primera necesidad a 416 familias, que se traducen en 1.069 personas

Beneficiarios de Cáritas Interparroquial de Vila-real, ayer, recogiendo la comida preparada del programa de catering social. / Gabriel Utiel
Un total de 416 familias, que suman 1.069 personas, dan forma al balance de ayudas realizadas, en el apartado de atención primaria, por Cáritas Interparroquial de Vila-real durante el pasado ejercicio del 2024. Una cifra ligeramente inferior a la del 2023, año en el que se dio servicio a ocho familias más.
Así lo han informado este viernes los representantes de Cáritas, en una comparecencia en la que han relatado, junto al concejal de Servicios Sociales, Toni Marín, los detalles de atenciones y también económicos que, «con total transparencia», como recalcaron, se dan a la ciudadanía.

El consiliario de Cáritas Vila-real, Javier Aparici; el edil de Servicios Sociales, Toni Marín; y el director y vicedirector de la entidad social, Enrique Cortés y Vicente Casabó, hicieron balance de las atenciones del 2024. / Josep Carda
Un balance en el que las familias procedentes de Colombia lideran la estadística de los servicios prestados por Cáritas Vila-real, con un total de 99. Un ránking al que les siguen las oriundas de España (86), Perú (69), Marruecos (55), Venezuela (40), Argelia (16), Rumanía (12) y otras 39 de 20 nacionalidades distintas, como El Salvador, Nigeria, Bulgaria, Siria, Ecuador, Cuba, Honduras, Ucrania, Georgia, Nicaragua, Brasil, Argentina, Guinea, Chile, Eslovaquia, Italia, México, Senegal, Uruguay e, incluso, Palestina.
Labor desinteresada
Además del edil Marín, en la comparecencia han comparecido el director de Cáritas en Vila-real, Enrique Cortés; el vicedirector, Vicente Casabó; y el consiliario de la entidad, Javier Aparici.
El concejal de Servicios Sociales ha aprovechado para poner en valor el trabajo desinteresado de los 66 voluntarios que hacen posible la labor de esta entidad social y religiosa en la ciudad, así como el convenio por importe de 50.000 euros que el Ayuntamiento mantiene con la organización, como ejemplo de «la alianza del consistorio con la sociedad civil, que evidencia la ciudad solidaria e inclusiva que somos y la apuesta por las personas y por mejorar su calidad de vida».
Al respecto, el consiliario Aparici ha incidido en que «este es un testimonio, con nombres propios, que refleja el trabajo silencioso y constante de muchas personas (en referencia a los voluntarios), que atienden el mensaje de Cristo, ya que cuando se cuida a una persona se está cuidando también a Cristo».
El futuro: tarjetas de compra
Una de las iniciativas que comenzaron a ponerse en marcha el pasado ejercicio y que se pretende completar antes de finalizar el 2025 es la relativa a dejar para el recuerdo el reparto de alimentos y sustituirlo por la entrega de tarjetas de prepago «para que las propias familias puedan adquirir en los supermercados los productos de primera necesidad que requieren, ya que la entrega de alimentos no satisface esas necesidades particulares de las familias, ya sea por cuestiones culturales o de salud», ha apuntado Casabó, quien ha hecho hincapié en que se trata de un método de ayuda que aporta «más dignidad».
En este punto, han explicado que el uso de estas tarjetas o vales tiene un seguimiento y, además, deben destinarse a adquirir bienes de primera necesidad. En cualquier caso, advierten que también se realiza un trabajo de acompañamiento, abundando en dar valor a conceptos básicos de economía familiar.

Este es el listado de alimentos y otros productos que se distribuyeron en el 2024 entre las 416 familias que fueron asistidas por Cáritas de Vila-real en el programa de atención primaria. / Mediterráneo
Por su parte, Cortés ha abundado en defender los diferentes programas que desarrolla Cáritas en Vila-real, «para construir un mundo más justo y equitativo», a la vez que recordó que se prestan servicios como el de catering social, el de infancia y familia o el de ocupación e integración social y laboral.
Durante la comparecencia, detallaron que del total de beneficiarios, la mayoría son mujeres (596), mientras que la cifra de hombres atendidos asciende a 473 hombres. Respecto al 2023, se han atendido 71 personas (ocho familias) menos.
Programa de catering
Cáritas también cuenta con un programa de catering social que reparte comida preparada para las familias que no tienen posibilidad de cocinar o necesitan una ayuda de emergencia. Un total de 97 familias (153 personas) se beneficiaron el pasado año de este servicio, con 26.242 táperes entregados (una media de 33 diarios).
En materia de ocupación, Cáritas trabaja codo con codo con la Fundación Tots Units para favorecer la integración laboral de las personas en situación de vulnerabilidad. De 35 personas derivadas a la Fundación en 2024, 12 de ellas han conseguido trabajo. Finalmente, el programa Infancia y Familia, que apoya a las familias con carencias económicas y educativas, contó con 30 participantes en las clases de alfabetización y 20 asistentes para las clases de repaso y refuerzo para mejorar el rendimiento escolar de los menores.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Estos son los cinco radares acribillan a multas en Castellón
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Buenas noticias para los trabajadores: es posible renunciar a tu empleo y cobrar indemnización
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Otra novedosa idea del Villarreal: una pasarela aérea unirá los vestuarios con el Estadio de la Cerámica