Vila-real reforzará la vigilancia contra la construcción ilegal de 'masets'

El departamento de Territorio incorpora un inspector de Policía Local en segunda actividad con competencias en los delitos cometidos en suelo no urbanizable

La existencia de construcciones ilegales en la zona de l’Horta es fácilmente detectable desde el aire. | MEDITERRÁNEO

La existencia de construcciones ilegales en la zona de l’Horta es fácilmente detectable desde el aire. | MEDITERRÁNEO

Vila-real

Vila-real reforzará la vigilancia para combatir la proliferación de construcciones ilegales de masets en la zona rural. Una problemática que, como ha publicado Mediterráneo en anteriores ocasiones, es especialmente palpable en el área de l’Horta, ubicada entre la N-340 y el límite con el término de Burriana, y que se ha convertido en un maldecap para los agricultores.

Con ese objetivo, el departamento de Movilidad ha incorporado un inspector de Policía Local en segunda actividad para, a niveles generales, reforzar el servicio de inspección en vía pública y mejorar la coordinación con otras áreas municipales y organismos.

Según explica el concejal del área, Emilio M. Obiol, este inspector se encargará de desarrollar tres funciones principales. La primera será apoyar al departamento de Actividades, por lo cual controlará la ocupación del espacio público con sillas, mesas, terrazas, tarimas y otros elementos, con el objetivo de garantizar un equilibrio adecuado entre las concesiones y el uso libre del espacio peatonal.

Por otra parte, colaborará con el área de Movilidad y, en último lugar, se encargará de las relaciones con la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT). «Esto quiere decir que será competente en los delitos cometidos en suelo no urbanizable, por lo cual se reforzará la vigilancia de la construcción ilegal de masets y en las reparcelaciones fuera de normativa en terreno no urbanizable. El inspector se tendrá que coordinar con el AVPT, ente con competencia en esta materia», detalla Obiol.

El concejal incide en que esta incorporación al área de Territorio tendrá capacidad y función informativa, vigilará y hará posible el equilibrio entre las concesiones y el espacio público para que los peatones tengan los pasos adecuados o con la anchura pertinente... «Es decir, de alguna manera, contribuirá a ordenar unas actividades, fundamentalmente de carácter hostelero, que hasta la fecha y desde el covid, habían quedado algo desamparadas», concluye.

Debate en el pleno

Tras ser objeto de debate en varias ocasiones en el Consell Agrari, la proliferación de construcciones ilegales en el término municipal salió a colación la semana pasada en el pleno a raíz de una moción presentada por el PP (aprobada por unanimidad), que planteaba recuperar la policía de barrio y en este caso la rural para intensificar la vigilancia en los cultivos.

La vicealcaldesa, Maria Fajardo, ya avanzó que la futura ordenanza del medio rural abordará esta cuestión para tratar de regularizar la construcción de viviendas en suelo no urbanizable. Una tendencia que la concejala explicó que ha aumentado como consecuencia de que «el 70% del término es zona rural y cada vez hay menos relevo generacional en la agricultura».

Y el alcalde, José Benlloch, recordó que el pleno ya aprobó por unanimidad delegar las competencias a la agencia de disciplina urbanística de la Generalitat, para que sea el Consell quien «persiga» estas construcciones ilegales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents