El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

VILLARREAL CF

Los datos del mercado de fichajes | Una Liga a dos velocidades

El Villarreal es uno de los cinco equipos que aún no han pagado este verano por traspasos

El Submarino ha incorporado hasta la fecha a José Luis Morales y a Pepe Reina, pero aguarda más movimientos. ERIK PRADAS

El Villarreal sigue confeccionando la plantilla para la temporada 2022/2023. Y pasado mediados de julio, el club amarillo ha incorporado a dos futbolistas al conjunto dirigido por Unai Emery, al margen de la vuelta de los cedidos (Álex Baena, Jorge Cuenca, Manu Morlanes o Fer Niño). Las llegadas de José Luis Morales (procedente del Levante) y Pepe Reina (rescindió el contrato con la Lazio) han sido a coste cero. 

Por lo tanto, el Submarino todavía no ha gastado ni un solo euro en un mercado donde debe ajustar el fair play financiero tras un ejercicio en la Champions en el que realizó un fuerte desembolso económico. Y como afirmó Fernando Roig, "para que entren, primero tendrán que salir". En el lado opuesto, el Villarreal no ha ingresado nada por ventas hasta la fecha, ya que Sergio Asenjo, Rubén Peña y Xavi Quintillà se fueron libres tras finalizar contrato.

Diferencias abismales

De esta forma, el Submarino sigue la tónica de los equipos de LaLiga, que apenas se han movido en esta ventana, a excepción del Barcelona y del Real Madrid. En el caso del conjunto azulgrana, pese atravesar una delicada situación económica, ha conseguido dinero para fichar a través de las famosas palancas. Rapinha y Robert Lewandowski han sido sus dos grandes fichajes con un coste de 58 y 45 millones (sin contar las variables), alcanzando los 103. Le sigue el club blanco con una inversión de 80 por el joven Aurélien Tchouaméni, más Antonio Rüdiger (libre). Ambos colosos suman 183, mientras que los restantes 17 equipos han movido apenas 122,65 kilos en traspasos, sumando en el balance general 305,65.

El tercer posicionado es sorprendente, la Real Sociedad, pero a una distancia considerable de los dos primeros. El club donostiarra ha firmado a Brais Méndez, Mohamed Ali Cho y Takefusa Kubo por 31,5. El cuarto es el Betis, con 18 millones (Willian José y Luiz Henrique). También impacta la quinta posición del Almería, un recién ascendido que lleva gastados 17,6, y la sexta plaza del Mallorca (12,5). Por su parte, dos clubs de la élite de la Liga, como Sevilla y Atlético, solo han desembolsado 12 y 6, respectivamente.

Un peldaño por debajo aparecen los equipos que no sobrepasan los cinco millones de inversión, como es el caso del Valladolid (4,5), Valencia y Elche (ambos 4), Espanyol (2,5), Cádiz (2) o Getafe (1). Y, por último, junto al Villarreal, Osasuna, Rayo Vallecano, Athletic Club y Girona, con un gasto cero todavía en fichajes.

La Premier, a años luz

La Premier League continúa estando a años luz de LaLiga, al menos en cuanto al tema económico. El gasto en el campeonato inglés alcanza los 1. 161,72 millones de euros, unas cifras que casi cuadruplican la inversión en España. El Arsenal es el club que más ha pagado (132,06), secundado por el Manchester City. Los citizens han invertido 108,75, con el mediático fichaje del noruego Erling Haaland por 60 millones. Mientras que el big six ha firmado estas galácticas incorporaciones, salvo el Manchester United: Raheem Sterling al Chelsea (70), Darwin Núñez al Liverpool (75), Gabriel Jesus al Arsenal (50) y Richarlison al Tottenham (48). Son algunos de sus movimientos más costosos. 

La principal diferencia es que hay una mayor igualdad, como demuestran las altas cifras invertidas por el Leeds United (105,64) o el recién ascendido Nottingham Forest (69,95). Así como el Aston Vila, que pagó 40 por Diego Carlos y 20 por Philippe Coutinho. 

LaLiga, la cuarta

Al margen de la disparidad abismal con la Premier, la Serie A también supera con creces a LaLiga, con 498,18 millones movidos en traspasos, siendo Juventus, Atalanta y Nápoles los que ocupan las primeras posiciones. Pero no so solo la liga italiana, sino que la Bundesliga también está por encima de LaLiga con una inversión de 378,43, siendo el Bayern (117,5) el equipo líder, por encima del Borussia Dortmund (86). Por último, Francia ha desembolsado 268 y es la única que supera LaLiga, entre las cinco grandes. De este modo, cerca del mes de agosto, el mercado del fútbol español sigue estancado, a la espera de que se produzcan nuevos movimientos. 

Compartir el artículo

stats