VILLARREAL CF

Marcelino, cada vez más cerca de Pellegrini en el Villarreal

El asturiano, a 40 partidos del entrenador chileno y con un porcentaje de victorias muy aproximado

Marcelino, cada vez más cerca de Pellegrini en el Villarreal

Marcelino, cada vez más cerca de Pellegrini en el Villarreal / Agencias

Juan Francisco de la Ossa

Juan Francisco de la Ossa

Vila-real

Los refranes existen porque suelen cumplirse. Mayoritariamente, pero no siempre. Lo de que segundas partes nunca fueron buenas es una realidad, pero no una verdad exacta. Si no, que se lo digan a Marcelino García y al Villarreal CF, una relación que ambos retomaron hace casi un año con un rendimiento mejor, incluso, que antes.

El asturiano celebró su partido liguero número 150 con la victoria en Valladolid (1-2). Cada vez más cerca de Manuel Pellegrini, el entrenador con mayor número de encuentros dirigidos en la élite a los amarillos, tanto en cifras totales como en porcentaje de triunfos.

En el primer apartado, está a 40 encuentros de igualar al chileno (190), al que alcanzaría a principios de la próxima campaña. Y muy cerca también del Ingeniero en éxitos. Marcelino suma hasta ahora 68 victorias, 41 empates y 41 derrotas, lo que supone un 45,33 % de triunfos; y un 27,33 % de tablas y de partidos perdidos también.

Manuel Pellegrini, entrenador del Real Betis

Manuel Pellegrini, entrenador del Real Betis / Joaquin Corchero / AFP7 / Europa Press

El asturiano es también el segundo entrenador con más citas ligueras en la historia del equipo groguet en Primera, en una temporada en la que cumple las bodas de plata, solamente superado por Pellegrini, que estuvo a los mandos del Submarino un total de 190 partidos, con 92 victorias, 50 empates y 49 derrotas. Esto es, un 48,42% de triunfos, 26,31% de igualadas y 25,79% de fiascos.

Cierra este particular podio el madrileño Javi Calleja, con 102 encuentros dirigidos, con 44 victorias, 22 empates y 36 derrotas.

El singular partido a partido

Marcelino, antes de desplazarse a Pucela, hablaba así de esta cifra redonda. «No quiero mirar más allá de este partido», introdujo. «Si puedo llegar a 200 o más aquí, fenomenal», agregó. «Estoy donde quiero estar, muy a gusto», definió. «La primera etapa fue maravillosa y esta no está tan mal, porque la situación era muy complicada, pero irá a mejor», comparó. «Me encantaría volver a la Champions, además de ganar otro título», deseó. «Me gusta ser optimista y ambicioso, siempre con respeto», aseveró el asturiano.

Competitivo a domicilio

Destaca, sobre todo en esta segunda etapa de Marcelino en el Submarino, el comportamiento lejos del Estadio de la Cerámica. Después del 1-2 en el José Zorrilla, los amarillos han ganado en nueve de los 19 desplazamientos desde que el asturiano regresara, lo que supone un 47,4% de victorias.

Marcelino arrancó su segunda singladura al frente de los groguets en noviembre del 2023 y, desde entonces, ha dirigido 36 encuentros de LaLiga EA Sports, 19 de ellos fuera de casa, con un balance de nueve victorias, cinco empates y cinco derrotas, con 31 goles a favor y los mismos en contra.

De esos registros, ha sumado puntos en cinco de los seis compromisos, ya que su única derrota fue en el Santiago Bernabéu (2-0).

Las otras cinco salidas las ha saldado con una X, la firmado ante el Valencia (1-1); y cuatro triunfos, todos por idéntico marcador de 1-2, el logrado frente a Sevilla, Mallorca, Espanyol y Valladolid.

Los goles y el mejor resumen del Valladolid 1-2 Villarreal

Estos números están por encima de los cosechados como local, porque en La Cerámica ha logrado un triunfo menos, ocho, aunque ha disputado dos encuentros menos. Así, el bagaje ante su afición ha sido de ocho victorias, seis empates y tres derrotas, con 36 goles a favor del Villarreal y 29 en contra.

Número y más números, sí, que lo que hacen es corroborar las buenas sensaciones y el feeling tan especial entre el Villarreal CF y Marcelino García Toral.

La comparativa con la pasada campaña

El Villarreal suma 21 puntos en 11 jornadas, a una media cercana casi a los dos por encuentros, lo que le ha impulsado hasta la tercera posición. Esto supone un puntaje que los amarillos no alcanzaron/superaron hasta la 22ª jornada del pasado ejercicio. Una diferencia de tiempo abismal.

Marcelino se estrenó en la 14ª jornada. Tercer técnico del ejercicio después de Quique Setién y Pacheta, había heredado un Submarino que ocupaba una alarmante 14º con 12 puntos, debutando en la esforzada victoria sobre Osasuna (3-1), en plena celebración de la Fira de Santa Caterina. Los amarillos no superaron los 21 que ha obtenido en estas 11 jornadas de la temporada 2024/2025 hasta haber disputado justo el doble de jornadas, concretamente hasta la tercera de la segunda vuelta (22ª), justamente gracias al sonado 3-5 al Barcelona en Montjuïc, el 27 de enero. Es decir, lleva tres meses de adelanto respecto al actual ejercicio, cuando pasó de los 20 a los 23 puntos.

Además, el rendimiento de este Submarino es excepcional, teniendo en cuenta que todavía no han podido tener minutos futbolistas de la talla de Juan Foyth o Alfonso Pedraza. O que una pieza fundamental, como Gerard Moreno, haya tenido un protagonismo residual; así como Denis Suárez o un fichaje llamado a ser importante como Willy Kambwala. Incluso Ayoze Pérez, uno de los futbolistas con mayor impacto en este arranque del ejercicio en LaLiga EA Sports, tuvo que ausentarse durante tres jornadas.

Y a corto plazo y medio, no da la sensación de que Marcelino pueda contar con toda la plantilla a su entera disposición.

Tracking Pixel Contents