VILLARREAL CF

El Submarino mantiene el pulso por la Champions en Gran Canaria (1-2)

Los amarillos responden al triunfo del Athletic Club

Los groguets rinden a los canarios en la segunda mitad, gobernados por Álex Baena: tanto y asistencia

Angustia final tras el 1-2 en el 84’

Los jugadores del Submarino celebran uno de los dos tantos.

Los jugadores del Submarino celebran uno de los dos tantos. / EFE

Juan Francisco de la Ossa

Juan Francisco de la Ossa

Las Palmas de Gran Canaria (enviado especial)

El Villarreal mantiene el pulso por la cuarta plaza, esa que da acceso a la Champions y otras jugosas recompensas. Los groguets vencieron en Las Palmas, donde tradicionalmente no les ha ido bien la cosa, en una cita que tuvo de todo. Una primera parte floja del Submarino, una fulgurante salida tras el descanso con la que colocó el 0-2 y una agonía final con el 1-2 en el 84’ y los 10 minutos de descuento.

El hat-trick de Oihan Sancet al Girona impedía recortar puntos respecto al Athletic Club, pero con las derrotas del propio cuadro catalán y del Betis (desperdiciando un 0-2 en Balaídos), era una muy buena oportunidad para distanciar a los que vienen por detrás.

Marcelino García, sin Gerard Moreno, colocó a Thierno Barry en punta, en el único cambio respecto al equipo que el asturiano había sacado de inicio, siete días atrás, en el 5-1 al Valladolid. Diego Martínez ya dio galones de titular a Stefan Bajcetic en un once donde la principal ausencia era la de Fábio Silva, lesionado de última hora. La baja del atacante portugués cedido por el Wolverhampton restaba potencial a los grancanarios que, con un nueve más definido como el escocés Olie McBurnie, se vieron obligados a un juego más vertical.

Los jugadores del Submarino celebran el tanto.

Los jugadores del Submarino celebran el tanto. / EFE

Toma y daca

Es, este Las Palmas, un equipo con graves carencias atrás. Un primer despiste, el minuto 10, no fue a más porque a Yeremy Pino le faltó velocidad y precisión para aprovechar los metros de ventaja con los que inició la carrera hacia Jasper Cillessen. Muy buena réplica local en el 13’, con McBurnie colándose por el centro pero sin encontrar portería en su remate, habilitado por Javi Muñoz. Ida y vuelta, con el peligro pasando de un sector a otro. Yere, activo en el arranque, no pudo conectar con Álex Baena.

El detalle

En el minuto 20, el del dorsal de Kirian Rodríguez, el estadio entero se puso de pie a aplaudir en honor de su capitán, con un Villarreal que se sumó al emotivo momento tirando el balón a saque de banda.

Sin Fábio Silva, el otro jugador al que vigilar era Alberto Moleiro, que salió a relucir su calidad, mediado el ecuador del primer acto.

Estaba siendo un partido entretenido, todavía sin ocasiones excesivamente claras, con un Las Palmas directo que lo volvía a intentar, desde fuera del área, por medio de Javi Muñoz, ya en los 10 minutos que daban paso al intermedio. En esas aparecieron las tarjetas (cuatro casi encadenadas, dos por cada lado) y de nuevo Moleiro, reclamando un penalti que no era nada y luego con un disparo ajustado que, afortunadamente para los groguets, no le agarró el efecto adecuado. Sandro Ramírez puso el epílogo a un primer tiempo en que los canarios fueron ligeramente superiores.

Gueye disputa un balón.

Gueye disputa un balón. / EFE

¡Este es otro Villarreal!

Aunque tímidos, los dos primeros minutos de la reanudación sirvieron para que el Villarreal probara a Cillessen (Baena desde la media distancia y un testarazo bombeado de Pape Gueye). Ese paso al frente le sirvió para abrir el marcador. Sergi Cardona le dio medio hecho el gol al de Roquetas de Mar, que rompía el 0-0 en el 52’.

Incansable, Yeremy acarició el 0-2. Como Ayoze. Era el momento de asestar la puntilla a un adversario visiblemente afectado. Dicho y hecho. Ahora, Álex fue el generoso con el tinerfeño, que ponía un 0-2, en el 65’, ya muy clarificador.

Tuvo hay alguna opción el conjunto pío pío para haberse metido de nuevo de lleno en la contienda, pero demostró cierto atropello y falta de coordinación, como en la acción en la que McBurnie y Moleiro se estorbaron.

Marcelino fue oxigenando al equipo. Cada jugador que entraba no desmerecía en nada al que salía. Incluso se permitió el lujo de hacer debutar a Tajon Buchanan, el día en que cumplía 26 años.

Susto final

Con todo, el Villarreal dejó que la UD se le subiera a las barbas y Manu Fuster, una de las soluciones de Diego Martínez para evitar el KO, con fortuna, marcó el 1-2 en el minuto 84 (la pelota tropezó en Juan Foyth y engañó a Diego Conde.

El Las Palmas encerró al Villarreal y ahora sí, generó un peligro evidente. McBurnie casi marca el gol de la jornada pero eñ larguero le negó el 2-2 a su acrobática chilena.

El partido, por los cambios, las interrupciones y las lesiones, se alargó hasta el minuto 100. Diez de alargue, con un Diego Conde obligado ahora a aparecer. 

Si el Villarreal no enganchaba un contraataque, era mucho tiempo para resistir el asedio grancanario. Una punterita de Pape Gueye pudo difuminar el sufrimiento que todavía quedaba. Los locales lo fiaban todo a su poderío aéreo, por lo que Marcelino tenía que recurrir al suyo (Eric Bailly). Se multiplicaban los balones colgados y los saques de esquina, con los ayer 11 hombres vestidos de negro en su área. Pero ya nadie movió el 1-2. 

Ficha técnica

LAS PALMAS: Cillessen; Pelmard (Manu Fuster, m. 61), Álex Suárez (Herzog, m. 85), McKenna, Mika Mármol; Javi Muñoz, Loiodice (Viti, m. 61), Bajcetic (Marvin, m. 77), Moleiro; McBurnie y Sandro (Benito Ramírez, m. 85).

VILLARREAL: Diego Conde; Kiko Femenía (Pau Navarro, m. 46), Foyth, Kambwala (Logan Costa, m. 79), Sergi Cardona; Yeremy Pino (Buchanan, m. 75), Comesaña (Parejo, m. 46), Pape Gueye, Baena (Bailly, m. 90); Ayoze (Pepe, m. 66) y Barry.

GOLES: 0-1. Min. 52: Baena. 0-2. Min. 65: Ayoze. 1-2. Min. 83: Manu Fuster.

ÁRBITRO: Hernández Maeso (extremeño). Ortiz Arias (madrileño) estuvo en el VAR.  

TARJETAS: Mika Mármol, Sandro, McKenna, Javi Muñoz y Moleiro (Las Palmas); y Sergi Cardona, Comesaña y Buchanan (Villarreal). También a Marcelino.

ESTADIO: Gran Canaria.

ESPECTADORES: 22.909.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents