Ilias Akhomach da un paso más y anuncia cuándo volverá a correr

El extremo hispano-marroquí podrá trotar en breve sobre el campo, tras sufrir una rotura de ligamentos el pasado 9 de noviembre del 2024: "Lo peor ya ha pasado"

El hispano-marroquí Ilias Akhomach, durante una de las sesiones de rehabilitación con uno de los readaptadores del Villarreal CF en Miralcamp.

El hispano-marroquí Ilias Akhomach, durante una de las sesiones de rehabilitación con uno de los readaptadores del Villarreal CF en Miralcamp. / Villarreal CF

Ismael Mateu

Ismael Mateu

Vila-real

Sonriente, risueño, dicharachero. Como es él en estado puro. Sensato, sencillo, sincero... Ilias Akhomach es un libro abierto, transparente como él solo. De esas personas que no se guardan nada.

El barcelonés internacional por Marruecos (Els Hostalets de Pierola, 16-04-2004) sufrió el pasado 9 de noviembre del 2024 una rotura completa del ligamento cruzado anterior con esguince del ligamento lateral interno de su rodilla derecha, en la victoria del Villarreal CF ante el Alavés por 3-0, partido en el que curiosamente anotó el 1-0 en el minuto 38, siete minutos antes de sufrir dicha lesión.

El joven de solo 20 años, que el pasado verano rechazó una oferta multimillonaria para marcharse al fútbol de Qatar, vio como le cambiaba la vida y debía comenzar de cero, en un proceso de recuperación previsto de 9 meses.

El hispano-marroquí Ilias Akhomach, durante su intervención en el canal de Twitch del Villarreal CF.

El hispano-marroquí Ilias Akhomach, durante su intervención en el canal de Twitch del Villarreal CF. / Villarreal CF

Con la sonrisa intacta

Pero si algo tiene Ilias Akhomach es que nunca pierda la sonrisa y, como él mismo confiesa, «lo peor ya ha pasado». El talentoso extremo hispano-marroquí, que el pasado verano se colgó la medalla de bronce con la selección de sus orígenes en los JJOO de París 2024, cuyo oro ganó España, departió ayer en el canal de Twitch del Villarreal CF, junto a Fran Segovia y Nacho Tejada, del departamento de comunicación del Submarino. 

Una distendida charla en la que se coló por sorpresa su mejor amigo en el vestuario, el costamarfileño Eric Bailly, y en la que explicó en qué momento se encuentra.

El hispano-marroquí Ilias Akhomach, durante una de las sesiones de rehabilitación con uno de los readaptadores del Villarreal CF en Miralcamp.

El hispano-marroquí Ilias Akhomach, durante una de las sesiones de rehabilitación con uno de los readaptadores del Villarreal CF en Miralcamp. / Villarreal CF

En breve, a correr

El atacante groguet confesó que «está siendo duro porque estoy haciendo dobles sesiones diarias para acelerar la recuperación, pero cada vez me siento mejor», confesó un Ilias que dio una fecha para dar otro gran paso en su proceso: «El próximo 1 de abril ya volveré a poder correr en campo, en línea recta. Todo está yendo mucho mejor y ahora estoy mucho más animado». Toda una alegría para él y para el club. 

«La verdad es que estoy de p... madre», dijo entre carcajadas, haciendo un guiño al estilo joven de las intervenciones den Twitch.

El hispano-marroquí Ilias Akhomach, durante una de las sesiones de rehabilitación con el Villarreal CF en Miralcamp.

El hispano-marroquí Ilias Akhomach, durante una de las sesiones de rehabilitación con el Villarreal CF en Miralcamp. / Villarreal CF

No ocultó el futbolista amarillo que se le «está haciendo largo», pero que está mentalizado en «hacer la rehabilitación como toca según manden los servicios médicos». «Quiero volver cuanto antes al equipo, porque siempre metido en el gimnasio... es duro. Eso sí, me voy a poner cachas», dijo en su tono habitual sobre un regreso que se prevé para agosto del 2025.

El Ramadán

Y comentó cómo viven los futbolistas profesionales que procesan la religión musulmana el Ramadán: «Me levanto a las cuatro de la madrugada para comer y beber, los primeros días son más duros, pero al final te acostumbras. Es un hábito importante a cumplir».

Tracking Pixel Contents