VILLARREAL CF
Las ocho claves del discurso navideño de Fernando Roig
El máximo dirigente del Villarreal repasa el 2024, pone la vista en el 2025, habla de Álex Baena, la Superliga...
Fernando Roig puso el colofón al tradicional brindis navideño del Villarreal CF con su balance del 2024 que ya agoniza, a la vez que ponía sus ojos en un 2025 al que le pide deportivamente, por encima de todo, un deseo: volver a disputar una competición europea.
Aparte de un anhelo, supone un desafío y, sobre todo, una meta fundamental para entender el Villarreal como lo vemos ahora mismo: un club con un presupuesto superior a los 14o millones de euros, capaz de afrontar operaciones como las incorporaciones de Logan Costa, Thierno Barry o Luiz Júnior (las tres cerradas el pasado verano por encima de los 10 kilos).
1
El balance del 2024. «Se puede resumir en que hemos hecho un inicio de año y un principio de temporada 2024/2025 bueno», calificó Roig, en el arranque de su intervención. «Tener 30 puntos, a falta de un partido para acabar la primera vuelta, son números de sesenta y pico puntos, que pueden dar puestos europeos», incidió.
«Espero que en estos días de vacaciones podamos recuperar más jugadores para el día 2 [de enero], porque va a ser un final de temporada muy difícil, donde hay siete u ocho equipos, puede que más, que quieren estar en la zona de arriba», prosiguió. «Y nosotros tenemos que luchar para estar la temporada que viene en Europa», añadió también, rotundo. «Si vosotros decís que hablando se consiguen las cosas...», señaló. «Aquí lo que hay que hacer es ganar partidos», soltó el máximo dirigente de la entidad amarilla.
«Los objetivos del Villarreal siempre son los mismos: estar un año más en Primera División, que no es fácil; y luego estar en la parte alta de la clasificación», resumió. «Para eso hay que tener un buen nivel en todos los partidos», solicitó, igualmente, Roig.
2
Europa y el presupuesto. «Si estás en Europa, el fruto será en la temporada 2025/2026, porque te da un premio económico», manifestó Roig. «El nivel del presupuesto es para estar en Europa, pero lo que tenemos que hacer es conseguirlo», reseñó después de que, la semana pasada, aprobara un presupuesto de 143,4 millones de euros, prácticamente el mismo del ejercicio anterior en el que el club, después de que se ausentara de toda competición europea, generó unos números rojos de 14,1 millones. La entidad fue capaz de generar ingresos por un total de 162,8 millones, pero el capítulo de gastos se disparó a los 178,8 kilos.
3
Álex Baena y la cantera. Para tener presupuestos sostenibles, hay que contener el gasto en la plantilla. La mejor forma de ahorro, en este sentido, en nutrirse de abajo.
«La cantera es lo más importante», sentenció el presidente del Villarreal. «Debemos luchar para tener una buena cantera de jugadores y que haya más en Primera; porque lo que no podamos conseguir a través de la cantera, tenemos que conseguirlo fuera», condensó, de manera sencilla. «Tiene un gran nivel; y cuantos más tengamos [de la casa] mejor», comentó sobre Miralcamp.
Luego habló largo y tendido del futbolista más apetecible de la plantilla amarilla, un Álex Baena que ya ha dicho públicamente que solamente abandonaría el Submarino, si es para irse a un grande.
«Para mí es una satisfacción que Álex [Baena] esté con nosotros, creo que desde los 10 años; y como ahora creo que tiene 23, pues ya son 13 años, ya tiene el submarino [trofeo de cerámica que reconoce a los jugadores tras una década en la entidad] por estar más de 10 años en el club», opinó. «Es un jugador importante, como Yeremy Pino», ahondó. «Así que tenemos que apostar por los Paus [en referencia al central vilavellero Navarro y al delantero burrianense Cabanes] y toda la gente que viene por detrás», incidió. «Tenemos que hacer un esfuerzo para que lleguen los máximos jugadores que se pueda para, ganándoselo, den un buen nivel», aseveró.
«Baena lo tiene claro», retomó Roig. «Espero que continúe mucho tiempo en el Villarreal, pero si llega una posibilidad...», dejó caer. «Creo que él se encuentra muy a gusto en el Villarreal y, sobre todo, nosotros con él: esperamos que siga mucho tiempo, pero luego están las tres partes: una que compra, una que está en el medio que es el jugador y la que vende», admitió en esa frase tan típica de él.
4
El mercado de invierno. «Hemos pedido en el brindis salud para nosotros y también, por supuesto, para los jugadores, que es lo primero», recordó, después de la plaga de lesiones que ha asolado el vestuario en este primer tramo de la competición. Sobre todo de jugadores importante, que han recaído; o aquellos que ya han dicho adiós a la temporada.
«Espero que no haya mucho movimiento en el mercado de invierno; pero si lo hay, lo hay», introdujo. «Eso es el día a día; y por mucho que hablemos, son hechos», dijo enigmáticamente. «Tenemos que hablar menos y hacer más», recalcó.
«Es posible, pero no es una cosa que me toca a mí ni jugar, pero, lógicamente, tenemos la semilesión de Pepe, lo de Ilias...: es una posición complicada», definió.
5
Breve análisis del estado del fútbol español. «Yo soy el presidente más antiguo: no sé si el más mayor, pero el más antiguo de Primera División sí lo soy», enfatizó. «Tenemos que mejorar en el control económico, en las instalaciones y en tener unos campos de fútbol buenos: si los comparamos con los de hace 15 años, ha cambiado totalmente», analizó.
«También apostar mucho por la cantera, pues somos los clubs los que hacemos que el nivel de la cantera española suba: no se trata de las federaciones, sino que los que contribuimos a que el fútbol español esté alto, somos los propios clubs», estableció. «Los que nos dedicamos a la cantera, somos los que tenemos faena, aunque las medallas luego se las pongan otros. Pero el dinero los ponemos los clubs de Primera, de Segunda..., haciendo muchos esfuerzos por las canteras», desarrolló.
6
¿Cómo ve a Marcelino? «Estamos en una buena situación y tenemos buenos técnicos de todo el Villarreal y estemos contentos», respondió sobre el asturiano.
«La faena que tiene que hacer es esa: que el equipo encaje menos goles», reclamó. «A mí me gustaría no recibir ninguno y marcar cinco en cada partido, así que si hablando lo arreglamos... Creo que no, así que habrá que hacer alguna cosa», reflejó el presidente.
7
No rotundo a la Superliga Europea. «No creo en absoluto en la Superliga, porque creo en los méritos deportivo», zanjó. «¿Cómo resultará la nueva Champions? Habrá que esperar a como se desarrolle toda la competición; a ver estos dos últimos partidos que quedan de la liguilla, cómo vienen luego las eliminatorias para ver si son más interesantes que las anteriores... Yo siempre creo que a las competiciones europeas hay que llegar por motivos deportivos: no estoy de acuerdo con como se funciona en el baloncesto, donde hay varios equipos que van siempre por que sí», comparó. «Deportivamente, el que esté mejor tiene que ir y el que no, pues que no esté».
8
El nuevo presidente de la federación española. El gallego Rafael Louzán ganó las elecciones al valenciano Salvador Gomar, tomando el relevo del extremeño Pedro Rocha: «El cambio, si es para bien, pues a trabajar y a trabajar: si trabaja y lo hace bien, adelante».
- Hay nieve para disfrutar el fin de semana en Castellón: estos son los pueblos teñidos de blanco
- Un restaurante de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: 'Los milagros existen
- ¿Qué tiempo hará el Día de las Paellas en Benicàssim?
- Ryanair apuesta por Castellón mientras recorta oferta a aeropuertos de Aena: la decisión sobre los vuelos para verano
- La nieve tiñe de blanco el interior de Castellón
- Los Pecos en Castelló: Esta es la fecha exacta del concierto más esperado