VILLARREAL CF

Las claves del mercado de invierno del Villarreal

Dos son las prioridades del Submarino para la próxima ventana de incorporaciones

Las claves del mercado de invierno del Villarreal

Las claves del mercado de invierno del Villarreal / MANOLO NEBOT

Juan Francisco de la Ossa

Juan Francisco de la Ossa

El Villarreal CF se marchó de vacaciones con una contundente goleada en Leganés (2-5), con la que se mantiene en la pelea por la cuarta posición (está a seis puntos del Athletic Club, pero con un partido menos que los bilbaínos). Dejando atrás, por lo tanto, la racha de seis partidos sin ganar (cinco ligueros).

Fuera de la Copa del Rey (por desgracia), el Submarino, por tanto, está bien encaminado al otro gran objetivo de la temporada: regresar a Europa, con la Champions como un objetivo, a un partido para el final de la primera vuelta, a su alcance. Y, para ello, Marcelino García ha pedido, por encima de todo, dos cosas, pensando en el mercado de invierno: un central izquierdo y otro delantero.

1

Central como piedra angular para acabar con la sangría. El Villarreal, a punto de llegar al ecuador de la competición, presenta unas estadísticas defensivas demoledoras: ha recibido 30 tantos en 18 encuentros, después de que solo haya podido mantener la portería a cero en una oportunidad. Está claro que no es una cuestión única y exclusiva del cancerbero y de sus principales guardaespaldas, pero sí que influyen los problemas en el eje de la retaguardia, sobre todo.

No ha funcionado el plan A. Logan Costa sí que ha evidenciado un rendimiento notable, pero Eric Bailly se ha perdido muchos partidos por lesión y Willy Kambwala ha tenido un desembarco en el Estadio de la Cerámica lejos de lo que se había pensado. Por ello, Raúl Albiol, que renovó dispuesto a asumir un rol secundario, ha terminado disputando una infinidad de minutos (no previstos).

Bailly ya ha vuelto de su última lesión, aunque todavía lejos de su mejor nivel. En cuanto a Kambwala, es un futbolista con un físico y unas condiciones esperanzadoras, pero hay que pulirlo a base de minutos, que prácticamente no ha tenido en los últimos 12 meses. Así que la intención es la de que salga cedido; si es posible, a un equipo de LaLiga EA Sports, para acelerar su inmersión con el idioma, las características del fútbol español...

Teniendo en cuenta que tanto Albiol como Bailly acaban contrato el 30 de junio del 2025, el Villarreal tendrá que reforzar, a corto plazo, esa demarcación. Seguramente, con más de un integrante. Así que la intención no es la de ir ahora a por un jugador para lo que resta de ejercicio, sino de avanzar la inversión a este mercado de invierno. Es decir, que, aquí, la idea es la de desembolsar dinero.

El Villarreal ya intentó, en agosto, fichar otro central: su último intento fue con el internacional marroquí Nayef Aguerd, cedido por el West Ham a la Real Sociedad.

Fernando Roig repasa la actualidad del Villarreal en el brindis navideño

Toni Losas

2

Un acompañante para Thierno Barry. El francés, que viene de anotar un triplete, está solo. De hecho, en Butarque, estuvo acompañado arriba por Álex Baena.

En punta se ha juntado la recaída de Ayoze Pérez (se ha perdido, por lesión, hasta tres tramos de la primera vuelta), junto al serio percance muscular de un Nicolas Pepe que ya lleva un mes KO y al que le faltaría al menos otro más, así como el paulatino incremento en el rendimiento competitivo de un Gerard Moreno al que le cuesta encadenar minutos. Por no hablar del KO de Ilias Akhomach, lo que ha obligado a Marcelino a recolocar al propio Baena o a Pape Gueye.

Marcelino considera que, para ganar el maratón por la Champions, necesita más. Es cierto que sin Copa del Rey ni Europa, el número de encuentros es reducido, pero la recompensa de la Champions es tal, que aquí se contempla un esfuerzo suplementario.

Gonçalo Guedes era el jugador ideal, pero su regreso a la titularidad en el Wolverhampton y el nuevo régimen fiscal del fútbol inglés convierten su vuelta en utopía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents