VILLARREAL CF

Entrevista | Santi Comesaña: «Nunca he querido ser el protagonista, hago mi trabajo y ya"

El centrocampista gallego, en su segunda temporada en el Villarreal, está consolidado como una pieza clave en el sistema de Marcelino

Recuerda sus inicios, detalla su trayectoria hasta llegar al Submarino y analiza la actualidad

Vídeo | Entrevista a Santi Comesaña, centrocampista del Villarreal

Gabriel Utiel / Aitor Aguirre

La fama no siempre se impone como el gol más celebrado en el fútbol. Entre estereotipos de opulencia y soberbia, surgen jugadores que encarnan la cara más sencilla del deporte. Santi Comesaña (5 de octubre de 1996) es uno de ellos: humilde y cercano, como si siguiera disfrutando de una pachanga en las calles de Nigrán (comarca de Vigo) junto a sus amigos.

Comesaña, sonriente en la Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza.

Comesaña, sonriente en la Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza. / GABRIEL UTIEL

Despuntó con 18 años en el Coruxo entre campos de barro y tardes frías, llamando la atención del Rayo Vallecano y adelantándose incluso al Celta de Vigo, el equipo grande de su Comunidad. 

De Vallecas a Vila-real, en un gran salto en su carrera y rechazando una tentadora propuesta del Bournemouth porque quería triunfar de amarillo. Con Marcelino como guía, se ha convertido en una pieza indispensable en el Submarino, un escudero perfecto para Parejo, que combina físico, inteligencia y llegada. En una entrevista exclusiva para Mediterráneo, Comesaña repasa su trayectoria, su estancia en el Villarreal y la actualidad del conjunto groguet.

Vídeo | El test más sincero de Santi Comesaña

Gabriel Utiel / Aitor Aguirre

EL TEST DE SANTI COMESAÑA

Lo más bonito del fútbol: Ganar 

Lo más complicado:  Ganar

El mejor rival al que te has enfrentado: Messi

El mejor compañero que has tenido: Gerard Moreno 

Qué echas de menos de Galicia: El marisco 

Una ciudad para perderte: Estambul

Un hobbie: La pley

Un amigo en el vestuario: Juan Foyth 

Una serie: Dark 

Un libro: Me leí hace poco el de Van Basten 

Si no hubiera sido futbolista.... hubiera sido Piloto de Fórmula 1

Un sueño: Jugar la Champions aquí.

Pregunta: ¿Qué tal Santi? ¿Cómo estás afrontando este parón navideño?

Respuesta: Personalmente me encuentro bien, es verdad que el equipo estaba pasando una mala racha antes de la victoria en Leganés pero creo que todo el mundo las va a tener y había que ganar para volver a la normalidad de esta temporada.

Antes de entrar en actualidad me gustaría conocer tus inicios. ¿Cómo era Comesaña de niño?

De pequeño era un niño muy inquieto pero muy inquieto (jajaja). No paraba jugando con el balón. Un niño que no paraba y creo que en eso se resume mi infancia.

Eres de una generación de los que todavía jugaba al fútbol en la calle: ¿qué te parece que se vaya perdiendo los últimos años?

Sí, antes se jugaba en todos lados y con cualquier cosa hacías una pelota y dos palos para jugar. Se está perdiendo un poco y ojalá se vuelva a recuperar porque era bonito y socialmente positivo.

Y fuiste creciendo hasta llegar al Coruxo en Segunda B, donde despuntas marcando ocho goles, ¿cómo fue esa temporada?

Lo cierto es que no había marcado muchos goles en categorías inferiores porque jugaba más retrasado. Rafa, el entrenador que tenía, me dio muchísima confianza y me puso de mediapunta. Fue una temporada buenísima. 

"Va todo muy rápido como para que te pares a pensar que puedo llegar a ser futbolista. Si estás en la cantera de un equipo grande quizás piensas quiero llegar al primer equipo pero como no he estado nunca lo he pensad"o.

Santi Comesaña

— Centrocampista del Villarreal CF

¿Fue en ese momento cuando pensaste que podrías ser futbolista profesional?

No, creo que no te paras a pensarlo. Yo nunca me imaginaba llegar a Segunda B y de repente das el paso y estás ahí. Estás jugando porque te gusta el fútbol, empiezas a marcar goles y te quiere un equipo de Segunda. Va todo muy rápido como para que te pares a pensar que puedo llegar a ser futbolista. Si estás en la cantera de un equipo grande quizás piensas quiero llegar al primer equipo pero como no he estado nunca lo he pensado.

Santi Comesaña en sus inicios en el Rayo.

Santi Comesaña en sus inicios en el Rayo. / EFE

Un camino distinto. El Rayo Vallecano te ficha con 19 años en un cambio radical en tu carrera. ¿Cómo lo recuerdas?

Fue un cambio muy importante porque era un equipo que venía de descender de Primera División y de repente estaba jugando con los jugadores que veía en la televisión. Fue un giro drástico pero me adapté bastante rápido.

¿Tiene la espina de no haber jugado en el Celta de Vigo?

Bueno, como tampoco pensaba en llegar a futbolista por como se dio mi situación, tampoco pienso: «ostras, tendría que haber jugado en el Celta». Si algún día juego bienvenido sea y si no pues también. No es algo que esté en mi cabeza, si llega estaré muy feliz de jugar allí pero si no también lo estaré.

En el Rayo Vallecano estuviste siete temporadas y creciste hasta convertirte en un jugador clave: ¿qué destacas de este club?

Es un club de barrio y tremendamente familiar. Es algo diferente, el Villarreal también es familiar y no creo que haya muchos clubs en Primera que coincidan en estas dos cosas. Fue una época súper feliz de mi vida, con malos y buenos momentos, con descensos y ascensos, pero en el cómputo fui muy feliz.

Santi Comesaña, tras marcar al Alavés el 3-0.

Santi Comesaña, tras marcar al Alavés el 3-0. / EFE

 ¿Y cuándo te llama el Villarreal para firmar en 2023 qué piensas?

 Cuando te llama el Villarreal es una oportunidad porque es un equipo que siempre está peleando por Europa, por jugar Europa League, que ya ganó una, y por entrar en Champions. Al final, fue un salto en mi carrera ilusionante.

"Es verdad que Andoni Iraola me quería cuando se fue al Bournemouth y estoy muy agradecido, pero acababa de llegar y quería jugar en el Villarreal"

Santi Comesaña

— Centrocampista del Villarreal CF

Cuando iba a comenzar la temporada, Iraola te llamó para marcharte al Bournemouth , ¿por qué decidiste quedarte? 

Sí, es verdad que Andoni Iraola me quería cuando se fue al Bournemouth y estoy muy agradecido, porque para mí también era otra oportunidad jugar en la Premier League, pero justo acababa de llegar, llevaba un mes aquí y me estaba adaptando al Villarreal. El cambio que había dado era súper importante y estaba feliz aquí. Aparte iba a jugar la Europa League que nunca la había disputado y decidí quedarme, lo tuve claro. 

Los inicios en el Villarreal no fueron fáciles: ¿llegaste a dudar sobre si tenías el nivel para triunfar en el Submarino?

No tenía dudas, el equipo estaba mal en general y no encontrábamos la tecla para llevar una línea fija. Estaba incómodo en el campo pero creo que todo el mundo lo estaba. Nadie sabía lo que tenía que hacer y al final logramos encarrilar la temporada con Marcelino.

 ¿En quién te apoyaste cuando no salían las cosas? 

En los compañeros y en la familia. Creo que me adapté muy rápido cuando llegué. Había y hay muy buen vestuario y me sentía cómodo dentro del grupo, aunque en el campo no lo estaba, fuera de él con mis compañeros sí y eso te hace llevarlo mucho mejor. 

 La llegada de Marcelino fue un punto de inflexión y hace poco comentó que te has convertido en un jugador vital: ¿lo sientes así?

Sí, me siento muy importante con Marcelino. Cuando llegó nos dio un cambio a todos y el equipo tenía una dirección. Por suerte confía en mí y esto siempre pasa: hay entrenadores que no te ven y hay entrenadores que sí. Me ha dado esa confianza y en el campo se nota. 

Puede parecer complicado porque hay mucho nivel, pero ¿sueñas con jugar en la selección?

No, no. Como te he dicho antes, sigo sin pensar en más allá. Si llega pues llega, será otro cambio bonito, pero no pienso en eso.

Parejo y Comesaña, antiguos rivales y actuales compañeros.

Parejo y Comesaña, antiguos rivales y actuales compañeros. / EFE

¿Cómo es jugar al lado de Dani Parejo y qué es lo que más aprendes jugando con él? 

La calma y la pausa que tiene. No se pone nervioso en ninguna situación y aprendes mucho. Si te fijas en las cosas buenas que tiene cada uno acabas aprendiendo y Dani tiene mucha tranquilidad. Jugaba contra él y era difícil porque era muy complicado presionarle. Siempre vas a tope pero él tiene la calma.

¿Y qué opinas de Pape Gueye? Ha llegado este año y habéis jugado varios partidos juntos de titulares en una pareja más física.

Pape también es un crack. A mí me gusta mucho. Es un jugador con muchísimo recorrido, que llega al área rival y defiende. Es un gran jugador y hay cosas que aprender de él. Todo el mundo tiene sus cosas buenas. Creo que se ha adaptado bastante rápido. 

 Quizás otros jugadores como Baena o Parejo se lleven los halagos, pero haces un trabajo esencial en la sombra: ¿te da rabia que quizás no se valore tu trabajo?

Nunca he querido ser el protagonista, por así decirlo. No me importa que otros se lleven el mérito, yo hago mi trabajo y ya está. El que no lo ve seguro es el del Fantasy porque me puntúan fatal (risas), pero aparte de eso no me importa, nunca me ha importado que otros se llevaran el mérito y de hecho no creo que merezca ese mérito. Álex Baena es un jugadorazo, Ayoze o Gerard Moreno también y tienen un nivel increíble»

Entonces, ¿crees que mereces más puntos en el Fantasy no?

Sí, un poco más sí (risas).  

¿Jugáis entre vosotros y os picáis mucho?

Sí por eso te digo, jugamos entre nosotros y a mi ni me tengo, ni me ficho ni nada porque me puntúan muy mal entonces no me ficho, pero sí que es verdad que tenemos una Liga entre algunos del equipo y nos lo pasamos muy bien.

 ¿Y quién es el mejor?

Pepe Reina, se ha quedado (risas), no sé cómo porque tiene un equipo nefasto pero está muy bien.

Y qué os parece que mucha gente si jugáis mal os diga cosas por redes, ¿quizás es demasiado?

A veces se pasan pero me hace gracia porque al final es un juego. Si le apetece entrar en Instagram a decirme algo que lo haga, no me importa.  

Eres el jugador del Villarreal con más recuperaciones con 86, el primero en duelos ganados con 61 y en entradas ganadas con 25. Los datos hablan por sí solos. 

Sí, creo mi posición y forma de jugar también ayuda a que pueda tener estos registros. Soy un jugador que corre mucho, intenta abarcar todo el campo posible y eso ayuda para estas estadísticas.

Santi Comeña, tras la entrevista a Mediterráneo.

Santi Comeña, tras la entrevista a Mediterráneo. / GABRIEL UTIEL

Además, llevas dos goles y dos asistencias en Liga y varios tantos anulados : ¿Te marcas una cifra?

Es cierto que podría llevar más, pero te diría que ya está, en esta temporada ya he hecho lo que tenía que hacer en cuánto a goles (jajaja), pero ojalá poder marcar más. 

A nivel colectivo, ¿qué ha ocurrido este mes de diciembre? ¿La eliminación en Copa del Rey os afectó tanto?

Mentalmente la Copa nos hizo daño, está claro que fue un palo porque no estuvimos bien. Cuando vas a jugar la Copa a veces no tienes esa concentración que deberías tener y nos pasó. El Pontevedra mereció ganar y está claro que nos hizo daño. Puede que entren algunas dudas pero lo que te dije, todo el mundo tiene malas rachas y no nos podemos lamentar.

La mala racha se juntó con una fase de muchas lesiones: ¿Estáis echando de menos a Ilias y Pepe?

Siempre se echa de menos. Aunque Ili y Nico son jugadores en cualquier equipo se notarían. Obviamente es un hándicap porque tenemos muchas lesiones. Se lesiona uno, se recupera, se lesiona otro, en ese sentido estamos sufriendo.

En ataque sois uno de los mejores equipos pero en defensa estáis sufriendo mucho: ¿es uno de los debes para la segunda vuelta no?

Sí y duele. Nos llegan poco pero nos marcan y te generan esas dudas. Tenemos que conseguir dos porterías a cero y decir, estamos haciendo las cosas bien. Hay que quitarse las dudas de la cabeza pero es difícil cuando llegan y marcan.

"No creo que sea negativo, creo que tenemos que plantearnos un objetivo real. Para mí, con el equipo que tenemos y creo que todo el mundo lo cree, tenemos el objetivo real de entrar en Champions"

Centrocampista del Villarreal CF

Estáis quintos, ¿pero crees que quizás os habéis metido demasiado presión con la Champions?

No creo que sea negativo, creo que tenemos que plantearnos un objetivo real. Para mí, con el equipo que tenemos y creo que todo el mundo lo cree, tenemos el objetivo real de entrar en Champions. Que luego no entras, no pasa nada. La Europa League estaría muy bien y no pasaría nada pero debemos que plantearnos ese objetivo y pelear por ello. No tener miedo a hablar de ello. Si no se da pues no se dará pero nosotros lo vamos a darlo todo. 

El Athletic tiene tres competiciones, ¿crees que a la larga le puede pasar factura?

Sí, puede notarse y es lo que te digo, el Athletic ahora está a un nivel de forma buenísimo, pero yo creo y confío en que le va a llegar su bajón. Nosotros tenemos estar ahí al final de temporada es cuando se deciden esas cosas. Tenemos que estar vivos y ver lo que pasa.

Y por último, ¿qué le pides al año 2025 a nivel futbolístico?

Clasificarnos para jugar la próxima Champions League. 

Tracking Pixel Contents