Sociedad

Alto Palancia y Río Mijares intercambian experiencias

Las dos mancomunidades celebran una reunión para compartir modelos de gestión

Jessica Miravete y Pascual Salines, durante la reunión.

Jessica Miravete y Pascual Salines, durante la reunión. / Mediterráneo

Las mancomunidades del Alto Palancia y Río Mijares han desarrollado una jornada de trabajo para intercambiar experiencias en la administración de las entidades supralocales. Equipos directivos y técnicos de ambas entidades se han reunido para abordar las problemáticas que afrontan las mancomunidades y compartir modelos de gestión. El encuentro se ha celebrado en la sede de la Mancomunidad del Alto Palancia, en Soneja. Por parte de la entidad anfitriona ha asistido la presidenta, Jessica Miravete, y por la de Río Mijares lo ha hecho su presidente, Pascual Salines.

La gestión de los Servicios Sociales ha centrado buena parte de la reunión. Las mancomunidades gestionan equipos de profesionales de las zonas básicas de atención primaria que asumen servicios esenciales para el bienestar y la calidad de vida ciudadana. Es el caso de la valoración y diagnóstico ante situaciones de necesidad social, la inclusión social, la prevención e intervención con familias, la acción comunitaria y la atención a personas con enfermedad mental crónica, entre otros.

Trayectoria

La Mancomunidad del Alto Palancia arrancó en 1992 y agrupa a 28 municipios (dos de ellos de la comarca del Alto Mijares), mientras que la Mancomunidad del Río Mijares es de reciente creación, se constituyó en 2021 y aglutina a seis poblaciones. La entidad del Palancia cuenta con una experiencia de más de tres décadas y un amplio abanico de servicios, entre los que se encuentran los Servicios Sociales, la Unidad de Igualdad, el Pacto por el Empleo y el Desarrollo Local, la oficina de vivienda Xaloc, el Área de Juventud y la Escuela Comarcal de Música. La Mancomunidad del Río Mijares por su parte, cuenta con las áreas de Servicios Sociales, y el Pacto por el Empleo y la Vivienda como punto de partida.

Modelos de gestión

En el transcurso de la reunión se ha canalizado la información sobre los modelos de gestión implantados en el Alto Palancia que puedan servir de hoja de ruta para la mancomunidad vecina. Ambas instituciones mantienen similares retos: garantizar el bienestar público a través de los Servicios Sociales y propiciar la generación de empleo y el relevo generacional a través de la búsqueda activa de oportunidades de negocio y de empleo, así como favorecer el incremento de la vivienda disponible para el asentamiento de nuevos residentes.