Esta será la nueva forma de pagar la ITV en Castellón

El Consell ha anunciado la puesta en marcha de un sistema obligatorio para abonar las tasas de la inspección en las estaciones de Castellón

Imagen de archivo: revisión de un vehículo en una estación.

Imagen de archivo: revisión de un vehículo en una estación. / J. L. Bort

Juanma Vázquez

Desde hace meses, la situación de la ITV en la Comunitat Valenciana es uno de los grandes problemas para la ciudadanía. La gran dificultad para encontrar un hueco disponible en la plataforma de la sociedad pública -Sitval- y poder pasar la inspección se ha convertido en una constante debido a la alta demanda. Un contexto complicado ante el cual la conselleria de Industria ha optado por poner en marcha diversas medidas con el fin de agilizar y mejorar el servicio, siendo la última de ellas una acción que afectará a todas aquellas personas que tengan que pasar esta ITV.

En concreto, esta decisión tiene que ver con el pago de las tasas de la ITV que cualquier ciudadano tiene que abonar cuando pasa la revisión. Según explicó ayer la consellera de Industria Nuria Montes, se va a poner en marcha una "obligación de pago previo". O lo que es lo mismo, que el coste de pasar la ITV se tendrá que pagar desde el mismo momento en el que el usuario escoge la fecha y la hora en la que va a acudir a este servicio.

Coches en cola para pasar la ITV en Vara de Quart.

Coches en cola para pasar la ITV en Vara de Quart. / Miguel Ángel Montesinos

"En el momento en el que tu reservas con tu matricula tendrás que hacer el pago" a través de una pasarela de pago que "permitirá bizum, paypal o tarjeta de crédito", anunció Montes. Todo, añadió la dirigente, para que esos "piratas que reservan citas y hacen negocio pues lo tengan más difícil".

Nuevas medidas anunciadas

Aunque se desconoce el momento exacto en el que este nuevo mecanismo entrará en vigor en la Comunitat, la consellera señaló ayer que la intención es iniciarlo en "esta primera fase" de acciones, entre las cuales también se ha anunciado que se podrá pasar la ITV sin cita previa en líneas específicas dentro de las estaciones. Además, Industria también reforzará el personal de los centros con 340 trabajadores -90 fijos y 250 temporales- además de doblar los empleados en el servicio de atención telefónica de cita previa -hasta los 25 en total- y de poner en marcha un nuevo sistema web para la ITV valenciana.