REUNIÓN EN MADRID

La Diputación urge al Gobierno una hoja de ruta de inversiones para el litoral de Castellón

Barrachina reclama a Transición Ecológica su implicación para dar "soluciones efectivas", mientras el Ejecutivo central pone en valor las acciones ya realizadas

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, mantuvo una reunión con el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, mantuvo una reunión con el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

La Diputación de Castellónpuso este jueves sobre la mesa del Ministerio para la Transición Ecológica las necesidades del litoral de la provincia con el objetivo de que el Gobierno reconozca la necesidad de marcar una hoja de ruta que recoja las inversiones y actuaciones requeridas para proteger la costa.

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, fue la encargada de llevar las peticiones de las 16 localidades del litoral a Madrid en una reunión con el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a la que también asistió la directora general de la Costa y el Mar, Ana María Ortuño, y el diputado provincial de Medio Natural, José María Andrés.

"Conocer en primera persona los problemas reales"

Al término del encuentro, la máxima dirigente de la institución provincial agradeció la predisposición de Morán, quien «ha podido conocer en primera persona las necesidades y los problemas reales que tiene nuestra costa y la importancia que tiene contar con la implicación del Gobierno de España para poder dar soluciones efectivas y eficaces». Barrachina explicó que la reunión sirvió para exponer la problemática del territorio castellonense, que «requiere de atención y protección especial por la degradación que está sufriendo desde hace décadas».

«La Diputación de Castellón no tenemos competencia en Costas, pero sí que nos compete la defensa de los castellonenses y de la provincia y por eso alzamos la voz para que el Gobierno Central se implique en la protección de nuestra costa», subrayó la presidenta.

En concreto, se facilitó a Morán un documento común que recoge la situación actual y las peticiones de Alcalà de Xivert, Almassora, Almenara, Benicarló, Benicàssim, Burriana, Cabanes, Castelló, la Llosa, Moncofa, Nules, Orpesa, Peñíscola, Torreblanca, Vinaròs y Xilxes, como se acordó el pasado 7 de mayo en les Aules.

Un plan conjunto

«Cada municipio tiene unas demandas concretas, todas necesarias, y es necesario que el Gobierno marque un plan conjunto de acción en la costa de la provincia de Castellón y se realicen actuaciones de forma continua», remarcó Barrachina al respecto.

La líder del ejecutivo provincial incidió en cuestiones como la política de deslindes, los derribos de inmuebles situados en dominio público, la modificación de la normativa de costas y las diferentes actuaciones necesarias. La agilidad en los trámites, así como informar a los ayuntamientos cuando se esté actuando en su costa también son temas que se trasladaron ayer. «Esperamos que desde el Ministerio tengan en cuenta nuestras peticiones y la costa de la provincia sea escuchada y atendida», concluyó Barrachina. 

Balance desde 2018

Mientras, desde el Gobierno que encabeza Pedro Sánchez pusieron en valor las inversiones llevadas a cabo en materia de Costas en la provincia desde el 2018, las cuales fueron trasladadas también a la delegación castellonense que se desplazó a Madrid.

En esta línea, aseguraron que el Ejecutivo central «avanza en la implementación de la estrategia para la protección de la costa», cifrando en 21,5 millones la inversión en la provincia desde el 2018. Asimismo, concretaron que ahora se encuentran en evaluación ambiental actuaciones en el tramo del puerto de Benicarló a Vinaròs; de actualización del proyecto de regeneración de la playa al sur de Burriana y de estabilización en el sur de Xilxes y Moncofa.