Aumentan los diagnósticos de Parkinson en Castellón, que también afectan a pacientes de 40 años

La provincia cuenta con 2.228 pacientes afectados por esta enfermedad neurodegenerativa

Este viernes 30 organizan una paella solidaria para recaudar fondos

Estos son los tratamientos usados para los estadios más avanzados de Parkinson.

Estos son los tratamientos usados para los estadios más avanzados de Parkinson. / ADOBE STOCK

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Los casos diagnosticados de Parkinson han aumentado en el último año en Castellón. Así lo desvelan los datos facilitados por la Conselleria de Sanitat, que cifran en 362 los pacientes nuevos diagnosticados en el 2023, frente a los 318 del 2022 (+13%). De este modo, los casos activos aumentan, con 2.228 personas afectadas en Castellón en 2023. Un año atrás eran 2.156.

Perfil diagnosticados

Respecto al perfil de los nuevos casos diagnosticados, el mayor porcentaje se da en la franja desde los 60 hasta los 80 años. De hecho, nueve de cada diez diagnósticos en la Comunitat se producen entre los 60 y los 89 años. No obstante, también se están diagnosticando casos a edades más tempranas como en la cuarentena (66 casos el año pasado frente a 45 el año anterior en la Comunitat). También se dan casos antes de esa edad, pero son más anecdóticos.

Neurodegenerativa

El Párkinson es una patología que se encuentra dentro de las enfermedades neurodegenerativas. Es una patología crónica, que tiene síntomas como temblor, rigidez, bradicinesia y alteraciones en el equilibrio.  En cuanto a la asistencia, los especialistas que intervienen en coordinación con atención primaria (neurólogos, rehabilitadores, neurofisiólogos, psicólogos clínicos) forman parte de los equipos especializados en todos los departamentos de salud. Además, como en otras patologías crónicas, también se presta atención a los familiares y cuidadores.

¿Hay tratamiento?

Para un tratamiento avanzado del Parkinson se recurre a la cirugía de los trastornos del movimiento que se lleva a cabo en el Hospital Clínico de València y en el hospital La Fe que es uno de los 8 Centros, Servicios o Unidades de Referencia (CSUR) que hay en todo el sistema nacional de salud. 

Otro tratamiento es la bomba de infusión que se realiza en el hospital La Fe, hospital General Universitario de Castellón, hospital General Universitario de Alicante, Hospital General Universitario Elx, hospital Clínico Universitario València y hospital General Universitario València.

En concreto, se trata de dispositivos de infusión continua que permiten administrar la medicación (foslevodopa) por vía subcutánea sin necesidad de practicar una gastrostomía endoscópica percutánea, que es una técnica más invasiva y requiere además de una pequeña intervención e ingreso hospitalario. 

Nueva terapia

“Estos dispositivos consisten en una nueva terapia que ha aparecido este mismo año, en los primeros meses de 2024, por lo que son el último avance en el tratamiento para el Parkinson indicado para un tipo de pacientes concreto”, explica la doctora. Berta Claramonte, especialista en Neurología y responsable de la Consulta de Parkinson del Hospital General de Castellón. 

De momento, ya son cuatro los pacientes de la provincia de Castellón que tienen implantado este dispositivo, con edades comprendidas entre los 55 y los 65 años y con unos resultados óptimos en el control de su enfermedad. “La infusión continua mejora la vida de estos pacientes y sobre todo ayuda a controlar los síntomas nocturnos, ya que la perfusión de la medicación se produce por vía subcutánea durante las 24 horas del día”, añade la dra. Claramonte.

SOS

La asociación del Parkinson de Castellón precisamente organizará este viernes 30 de mayo una paella solidaria en la Escuela de Hostelería del Grao de Castellón para recaudar fondos tras el retraso de las subvenciones.