Ascenso a Segunda División

CD Castellón | Un futuro Castalia para más de 20.000 espectadores

Vicent Sales, portavoz del equipo de gobierno, ha explicado algunas de las claves del convenio de Castalia y el plan de inversiones para los próximos años

Vídeo: La alcaldesa Begoña Carrasco y el presidente del CD Castellón Haralabos Voulgaris en la firma del convenio

Manolo Nebot

Iván Checa

Iván Checa

El portavoz de la corporación municipal, Vicent Sales, ha comparecido este jueves ante los medios tras la celebración de la junta de gobierno. El también responsable del área de Patrimonio del Ayuntamiento de Castelló ha comentado algunos de los puntos del convenio del Estadio Castalia y del plan de inversiones que acometerá el club en la instalación durante los próximos años. Este plan, según ha indicado, culminaría en la reforma integral de Castalia, en caso de llegar a Primera División, y la ampliación del aforo a más de 20.000 espectadores.

"El plan de inversiones tiene fases que dependen de la categoría en la que está en el club", ha explicado Sales. "En función de la categoría se hace una inversión u otra. La más potente, que es la remodelación integral del estadio, se haría cuando esté en Primera División", ha añadido. "Una remodelacion es ampliar el estadio a una cifra de entre 20-25.000 espectadores, para Primera", ha incidido el portavoz.

El canon

También ha destacado que el acuerdo incluye un canon anual que el club debe asumir. No lo pagará directamente al Ayuntamiento sino que lo invertirá en mejorar Castalia, instalación municipal.

"El canon también va por fases. No es lo mismo si estás en Segunda que en Primera RFEF. Se calcula por porcentajes respecto a los ingresos que tenga el club en taquillas, abonos y publicidad, con la salvedad de un tope. En Primera RFEF sería de 50.000 euros, en Segunda División de 150.000 y en Primera de 300.000", ha detallado Vicent Sales. "No quiere decir que el club pagará este dinero al Ayuntamiento, sino que el club está obligado a reinvertir este dinero en el propio estadio", ha matizado.

Plazos administrativos

Igualmente, Sales ha comentado que el proceso administrativo para formalizar el acuerdo sigue avanzando. Ahora mismo lo están analizando los servicios jurídicos y el siguiente paso es la fiscalización por parte del interventor municipal. Dependiendo de la celeridad del mismo, el convenio podría aprobarse "por junta de gobierno extraordinaria el lunes o en la ordinaria del jueves". En todo caso, el acuerdo entre club y ayuntamiento es total.

Sales ha informado que habrá un técnico municipal "responsable" y una "comisión de seguimiento de diferentes áreas" del Ayuntamiento, como Patrimonio y Deportes, y representación del club para "analizar anualmente las cuentas y hacer una valoración del canon a aplicar".

Respecto a las críticas de la oposición, Sales ha asegurado que aquellos que "han pedido ver la documentación la han podido ver". "Se les fue dando información de todo", ha finalizado.