COMARCAS
L’Alcora radiografía su historia a través de 600 fotos antiguas
El libro editado por ‘Mediterráneo’ es una recopilación única y se presenta el jueves
![L’Alcora radiografía su historia a través de 600 fotos antiguas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/349ad1c3-e1d9-4575-b932-4174d20d0e34_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
L’Alcora radiografía su historia a través de 600 fotos antiguas
R. D.
El salón de actos de las Nuevas Dependencias Municipales de l’Alcora acogerá el jueves (20.00 horas) la presentación del libro l’Alcora en blanc i negre II, una recopilación única, con más de 600 fotografías de diversos aspectos de la historia del municipio, desde fiestas, tradiciones y música, hasta sociedad, deportes, cerámica y toros, entre otros. El libro, del que se ha realizado una edición limitada, se pondrá a la venta en los quioscos a partir del próximo día 15, al precio de 9 euros más el periódico.
Editado por el periódico Mediterráneo, está coordinado por el corresponsal de l’Alcora, Javier Nomdedeu, y patrocinado por el Ayuntamiento de l’Alcora, Azuliber y la Caixa Rural. Tras el gran éxito del primer volumen, que se editó en el ejercicio 2015, este segundo tomo está constituido por 610 instantáneas, 200 más que el primero, lo que lo convierte en la mayor recopilación de fotos antiguas de la localidad editada en un ejemplar de calidad hasta la fecha.
![L’Alcora radiografía su historia a través de 600 fotos antiguas](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/cbcadea5-7c80-4c2b-a67e-8410594cc8d1_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
L’Alcora radiografía su historia a través de 600 fotos antiguas
Son imágenes que hablan por sí solas y que muestran los cambios de la villa ceramista y sus vecinos a lo largo de los años.
Además de contar con la colaboración especial del archivo del Ayuntamiento de l’Alcora, Azuliber, la Caixa Rural, el Museo de Cerámica, la Diputación y la Cámara de Comercio, destaca la implicación de muchísimas familias, asociaciones, peñas y colegios de la capital de l’Alcalatén.
Asimismo, entre las personas que merecen mención especial figura el cronista oficial de la villa, José Manuel Puchol, por su aportación tanto en datos como en fechas; el director del Museo de Cerámica, Eladi Grangel; el doctor José Luis Esteban; el diseñador Alejandro Pinardell, por la recuperación de algunas retrospectivas que se encontraban muy deterioradas por su antigüedad; y el polifacético Filiberto Bachero.
.
- Un restaurante de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Fallece el conocido empresario y ganadero de l'Alcora Fernando Peña
- El chascarrillo de Eugeni Alemany sobre un bar de Castellón que ha provocado revuelo entre los ciclistas
- Compromís denuncia al que fue candidato del PP de un pueblo de Castellón por amenazas de muerte en redes tras pedir la dimisión de Mazón