Mercados

Los accionistas que son clave en la OPA: BBVA y Banco Sabadell comparten el 17% del capital

El principal accionista particular de Banco Sabadell, David Martínez, es consejero de Alfa, un conglomerado mexicano participado por BBVA Bancomer

Sede de Banco Sabadell y BBVA.

Sede de Banco Sabadell y BBVA. / Agencias

Pablo Gallén

BBVA y Banco Sabadell, tercer y cuarto banco de España por volumen de activos, tienen mucho en común: el 17% de su capital está en manos de los mismos inversores. La aceptación de estos fondos internacionales es clave para que la gran operación del año en la banca salga adelante, ya que BBVA condiciona la opa hostil a alcanzar al menos el apoyo del 50,01% del capital del Sabadell. El banco de origen vasco también debe convencer a gran cantidad de minoritarios -cuenta con 200.379-, que poseen el 48% de los títulos del Sabadell.

Este jueves, el presidente del BBVA, Carlos Torres, reconoció en rueda de prensa que ya ha habido "inversores del Sabadell que han contactado con nosotros para una oferta como la que presentamos". Torres apuntó que algunos de estos inversores son "relevantes" y también añadió que "hay interés" por parte de estos accionistas.

Más allá de las posibles consecuencias normativas de esta afirmación de Torres, los inversores cruzados entre ambos bancos son viejos conocidos de la bolsa española: BlackRock, Vanguard, Norges Bank, JP Morgan, Crédit Agricole o UBS cuentan con fondos de inversión pasivos que replican el comportamiento del Ibex 35 y para ello compran acciones en función del peso ponderado que tienen en el índice bursátil. Estos fondos y gestoras compartidos entre ambos bancos suman 71 accionistas, que controlan el 27% del capital de BBVA y el 17% de la entidad con sede en Alicante.

El mayor accionista de la entidad catalana es el mayor fondo de inversión del mundo, BlackRock, con un 3,621% de los títulos. La firma estadounidense controla también el 5,917% de las acciones de BBVA y es, a su vez, también el mayor accionista del banco de origen vasco. El 3,5% de las acciones del Sabadell están en manos de Vanguard, el segundo mayor proveedor de fondos pasivos, que también figura en el capital de BBVA con el 5,2% de las acciones.

El fondo de pensiones de Noruega, el Norges Bank, controla el 3,1% de ambos bancos, el vehículo estadounidense GMO un 0,8% del Sabadell y un 1,3% del BBVA; el banco francés Crédit Agricole cuenta con el 0,8% de los títulos del Sabadell y del 0,4% de la entidad que dirige Carlos Torres; la gestora AllianceBernstein figura en el capital de la entidad catalana con un 0,7% y con un 0,3% de BBVA; la mayor entidad bancaria estadounidense JP Morgan posee un 0,5% del capital de Sabadell y el 0,7% de BBVA.

¿Qué intereses pueden tener estos fondos a la hora de aceptar o no la opa hostil? "El mismo que puede tener cualquier accionista: aceptar la OPA si piensan que el precio recibido es mejor que el que puedan obtener manteniendo la posición en el mercado durante más tiempo. ¿Qué ocurre? Pues que los inversores institucionales que tengan posición en BBVA y Sabadell y que piensen que si sale la OPA adelante les van a dar más acciones de BBVA, no deseen tener una posición mayor en BBVA. En ese caso podrían adoptar varias estrategias, pero una de ellas, si piensan que la OPA va a salir, sería vender la posición (o una parte de ella) en BBVA en el mercado, posición que recuperarán cuando reciban las acciones de BBVA canjeadas por las de Sabadell… Pero también pueden pensar rechazar la OPA esperando un mejor precio o recibir una parte en efectivo", explica el analista de iBroker Antonio Castelo.

Conflicto de intereses del mayor inversor individual

El principal accionista particular de Banco Sabadell es el mexicano David Martínez, que cuenta con el 3,495% del accionariado. El fundador de la firma especializada en deuda Fintech Advisory es consejero dominical del Sabadell y también cuenta con una silla en el consejo de cuatro compañías de su país, como el conglomerado industrial Alfa, la vidriera Vitro, la cementera Cemex y la constructora ICA. El pasado lunes, en la votación en la que el consejo rechazó la oferta amistosa de BBVA, el inversor no pudo participar al entender que podría haber conflicto de intereses, ya que la filial mexicana de BBVA -BBVA Bancomer- controla el 0,77% del capital de Alfa.

El inversor mexicano más influyente de Wall Street, como le describe la prensa del país americano, irrumpió en el capital de Banco Sabadell en 2013. Martínez, desconocido en aquel momento en España, compró el 5% de la entidad catalana en el marco de la macroampliación de capital de 1.382 millones realizada por el banco para reforzarse durante los últimos coletazos de la crisis financiera de 2008. El azteca vendió un 2% de sus acciones en 2018 a precios de mercado y en febrero de 2019 volvió a elevar su apuesta por Sabadell: incrementó su participación del 3,105% al 3,495% tras adquirir 22 millones de acciones por 20 millones, a un precio comprendido entre 0,88 y 0,94 euros por título.

En estos once años como accionista de referencia del banco con sede en Alicante, Martínez ha invertido 375 milones en diferentes operaciones, aunque se estima que el precio más alto abonado por los títulos del Sabadell es de 1,64 euros por acción. El mayor accionista particular de la entidad cuenta con 200,3 millones de acciones, que suponen a los precios actuales de mercado 370,5 millones de euros. 

A la inversión en bolsa habría que sumarle los dividendos cobrados durante los últimos 11 años. El banco que preside Josep Oliu cuenta con un 'pay-out' -porcentaje que se paga en dividendo respecto a los beneficios- del 50% y pagará a lo largo del año 0,06 euros por acción.