Crisis del coronairus
Sanidad constata un cambio de tendencia al sumar 5.516 nuevos casos de Covid-19 y 201 muertes
La incidencia acumulada en los últimos 15 días repunta algo menos de un punto, hasta los 129 casos

Una sanitaria administra una vacuna contra el coronavirus.
EFE
Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 5.516 nuevos casos de coronavirus y 201 muertes más, y la incidencia acumulada se sitúa en 129,55 casos, lo que supone un aumento de ocho décimas respecto de este lunes, afianzando el cambio de tendencia ascendente de la pandemia.
Los nuevos casos elevan a 3.234.319 los contagios confirmados en España.
Según los datos enviados por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad este martes, y una vez actualizados los datos tras el puente de San José, el número de fallecidos asciende a 73.744.
Desciende ligeramente la presión en las ucis, donde un 18,87 por ciento de las camas (seis décimas menos que este lunes) están ocupadas por pacientes con Covid, así como en el conjunto del sistema hospitalario, con 7.926 pacientes ingresados, un 6,34 por ciento del total.
Madrid es la comunidad con la incidencia acumulada a 14 días más elevada, con 222 casos, aunque los territorios que suman más casos por cada cien mil habitantes son Melilla, con una incidencia de 514, y Ceuta, con 255.
Además de Madrid, otras seis comunidades autónomas tienen una incidencia superior a la media, que se sitúa en 129,55 casos. Son el País Vasco (192); Cataluña y Navarra, ambas con 166; Asturias (157); Canarias (137); y Aragón (132).
Dos autonomías se encuentran ya por debajo del umbral de riesgo bajo -Baleares, con 47 casos de incidencia acumulada; y la Comunidad Valenciana, con 29- y el resto de territorios se sitúan por debajo de la media.
La incidencia acumulada a siete días por cada cien mil habitantes baja dos décimas, y está también liderada por Melilla (272 casos) y Ceuta (150), Madrid (107); Navarra (102) y el País Vasco (100).
Del total de casos diagnosticados en los últimos 14 días, que son 60.923, hubo 27.020 que presentaron síntomas en ese periodo, lo que indica que sigue habiendo un elevado número de asintomáticos.
Entre el 13 y el 19 de marzo se realizaron 703.064 pruebas diagnósticas, que arrojaron una positividad de 5,51 por ciento, para una tasa de 1.495 test por cada cien mil habitantes.
El número de muertes por coronavirus en los últimos siete días fue 337. La mayoría, un total de 68, se produjeron en Andalucía, además de Madrid (63), Castilla y León (40), Aragón (25); y Cataluña, con 24 fallecimientos.
- Adiós a dos comercios de 'tota la vida' de Castelló
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Aemet pronostica una semana de lluvias en Castellón
- Un restaurante de Castellón, convertido en albergue: Aloja por la noche a 600 pasajeros tirados por el tren
- Un matrimonio y su hijo mueren en Ourense por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- La industria para producción en Castellón y muchas empresas mandan a la plantilla a casa
- Las imágenes de la celebración de Sant Vicent en Castellón, pese al histórico apagón