Crisis en el PP
Casado no dimite y convoca la junta directiva nacional para la semana próxima
El líder del PP se ha comprometido ante su núcleo duro a dar en esa cita una "fecha para un congreso", el ordinario tocaría en julioque tocaría en julio | El máximo dirigente se resiste a dejar el cargo pese a la presión de Feijóo y Ayuso para que tome decisiones cuanto antes

El líder del PP, Pablo Casado, a su salida de una entrevista radiofónica. / Eduardo Parra / EP
Pilar Santos
El presidente del PP, Pablo Casado, se niega a dimitir y convocará para la próxima semana la junta directiva nacional, máximo órgano entre congresos del partido. Así lo ha anunciado el comité de dirección de la formación en un comunicado tras más de siete horas de reunión en la sede de Génova analizando la grave situación que atraviesa el partido. Fuera, en el exterior, la presión iba creciendo, pero el líder ha decidido resistir.
En el texto enviado a los medios de comunicación, la cúpula señaló que ese cónclave se haría el lunes aunque, tras la protesta de Juanma Moreno, que recordó que es el Día de Andalucía, Casado se ha abierto a cambiarlo de día.
Según fuentes del comité de dirección, tras varias broncas en la reunión a cuenta del choque con Isabel Díaz Ayuso y del papel de Teodoro García Egea en la crisis, Casado se ha comprometido ante sus vicesecretarios a dar en la próxima junta directiva nacional "una fecha de congreso". El ordinario tocaría en julio, cuando se cumplen los cuatro años de su elección. Sin embargo, parece difícil que, ante la situación de "colapso" en la que ven al partido muchos dirigentes, entre ellos Alberto Núñez Feijóo, los barones críticos quieran esperar hasta entonces.

Agencia ATLAS | Foto: José Luis Roca
La junta directiva nacional es el órgano donde los altos cargos descontentos con Casado podrían solicitar la convocatoria de un congreso extraordinario, que en este caso se podría celebrar en mes y medio. Según las primeras reacciones del sector de los barones críticos, esta decisión supone que el jefe de los populares ha decidido resistir y medir las fuerzas con Feijóo e Isabel Díaz Ayuso, que este mismo lunes han exhibido su alianza para intentar echarle.
La dirección del partido no ha dado a conocer el orden del día del cónclave. Los estatutos del partido marcan que, si se quiere introducir un punto concreto a debatir, en este caso, la votación de un congreso extraordinario, los solicitantes necesitarán reclamarlo con una antelación mínima de 24 horas y tener la firma de la mayoría absoluta de los miembros. Esto es, la mitad más uno. La junta directiva nacional está formada por diputados, senadores, eurodiputados, presidentes provinciales, de Diputación y alcaldes de municipios de más de 50.000 habitantes. En total, casi 400 altos cargos.
Si lograran introducir ese punto del orden del día, podrían debatir y votar la necesidad de un congreso extraordinario. En ese caso se necesitarían dos tercios de los apoyos (66%). Ayuso ha anunciado este lunes que ella no se presentaría a las primarias que se celebrarían, de manera que el presidente de la Xunta tendría vía libre para intentar liderar el partido.
- Estos son los cinco radares que acribillan a multas en Castellón
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- Localizan a un hombre fallecido en una senda forestal de la Vall d'Uixó
- Otra novedosa idea del Villarreal: una pasarela aérea unirá los vestuarios con el Estadio de la Cerámica
- Mushkaa y Camellos se bajan del FIB 2025 en medio del boicot a KKR