Retiran 8 m3 de flora exótica invasora del tramo bajo de la desembocadura del Millars
Los vertidos de restos de jardinería han hecho brotar estas especies

El Consorcio gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares retira flora exótica del tramo bajo del paraje fluvial / CONSORCIO DESEMBOCADURA DEL RÍO MIJARES
EP
El Consorcio gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares, constituido por los Ayuntamientos de Almassora, Burriana, Vila-real, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana, ha retirado 8 metros cúbicos (m3) de flora exótica invasora que crece en las dos vertientes del tramo bajo del paraje fluvial protegido, concretamente en la zona que forma parte de la Red Natura 2000, desde el puente de la vía del tren hasta la zona litoral.
El Consorcio presentó una solicitud a la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica para recibir colaboración formativa en la retirada de flora exótica. Así, recientemente, una brigada de Vaersa adscrita a la Red Natura 2000 formada por un capataz y cuatro operarios, junto con los profesionales del Servicio de Mantenimiento del Consorcio, han retirado los primeros focos de las plantas exóticas, según ha informado la entidad en un comunicado.
En total, han llenado un gran contenedor de 8 metros cúbicos con diversas especies de estas plantas exóticas, entre ellas ejemplares del cactus opuntia subulata (Cylindropuntia subulata), chumberas (Opuntia ficus-indica), agave americana (Agave sp) y uñas de gato (Carpobrotus edulis), todas ellas especies exóticas e invasoras que provienen de cultivos ornamentales pero que han acabado naturalizándose en el Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares debido a varios vertidos de restos de jardinería.
Inventario
El Servicio de Guardería Rural del Consorcio gestor realizó a finales del año 2021 un inventario de la planta 'Opuntia subulata', presente en la parte baja del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares, incluida en la Red Natura 2000, desde la línea de costa hasta el puente del ferrocarril.
En total, se constataron 20 puntos donde las plantas exóticas estaban presentes y se localizaron 86 plantas distribuidas en las dos vertientes del río. A partir de ahora, el Servicio de Mantenimiento del Consorcio río Mijares, con la formación recibida por parte de la brigada de la Red Natura 2000 de Vaersa, continuará con la retirada de las plantas exóticas. El consorcio gestor programará jornadas periódicas de retirada de 'opuntia subulata' para que, "poco a poco, estas plantas invasoras dejen lugar a las especies autóctonas".
Capacidad de colonización
Todas estas especies exóticas tienen una "extraordinaria" capacidad de colonización y de arraigo gracias a la fragmentación de las ramas desde donde son capaces de arraigar con "muchísima facilidad".
El 'cactus Opuntia', la chumbera y la agave provienen del continente norteamericano. Por su parte, la uña de gato es endémica de Sudáfrica. Todas estas especies fueron importadas para la mano del hombre al continente europeo y ahora son consideradas como plantas exóticas e invasoras.
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Manolo García: 'El gran milagro es que millones de personas nos levantamos y tiramos adelante