En el Supremo
Aplazada sine die la vista del recurso de Clara Ponsatí contra su arresto en Barcelona
El alto tribunal ha procedido a la suspensión de la vista, que estaba prevista para el día 10, para dar prioridad a otros procedimientos más urgentes que tiene la Sala Segunda

Los eurodiputados Clara Ponsatí y Carles Puigdemont. / ARCHIVO
Ángeles Vázquez
El Tribunal Supremo ha aplazado 'sine die' la vista que había convocado para enero para resolver el recurso presentado por la eurodiputada Clara Ponsatí contra su arresto en Barcelona y su posterior puesta en libertad, una vez regularizada su situación judicial en la causa que aún tiene abierta por desobediencia por su responsabilidad en el 'procés'.
El alto tribunal ha acordado suspender la vista, que estaba prevista para el día 10 de enero, para dar prioridad a otros procedimientos más urgentes que tiene la Sala Segunda. El tribunal aún no ha fijado una nueva fecha para celebrar la vista, aunque de retrasarla mucho, con la tramitación de la ley de amnistía es posible que ya no llegue ni a celebrarse.
El objeto de la vista era escuchar los argumentos de su abogado, Gonzalo Boye, que, como ha hecho durante todo el procedimiento judicial, pese a estar declarada en rebeldía, por haber huido de España, recurrió el auto que dictó por exhorto el instructor del 'procés' en el Supremo, Pablo Llarena, tras su arresto en Barcelona. La impugnación alega que el Tribunal Supremo no es competente para procesarla por un delito, que tras la derogación de la sedición se redujo a una mera desobediencia, y por gozar de inmunidad por ser eurodiputada.
Plenamente consciente de que la acusación por desobediencia impide que ingrese en prisión, la consellera regresó el pasado 28 de marzo a Barcelona sin comparecer antes en el Tribunal Supremo para regularizar su situación, como habían hecho quienes estaban en su misma situación: Meritxell Serret y Anna Gabriel.
Ambas fueron citadas por el juez Llarena unas semanas más tarde, sin riesgo alguno de ser detenidas, puesto que también estaban solo acusadas de desobediencia. Serret fue luego condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya a un año de inhabilitación por desobediencia grave.
- “Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Un colegio de Castelló se cuela entre los 10 más buscados de toda la Comunitat
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión