Accidentes de tráfico
Un autobús cae a un barranco en Bolivia dejando al menos 6 muertos y 31 heridos
Las primeras hipótesis apuntan a "inclemencias del tiempo" como motivo más probable del accidente

Tráfico en Bolivia. / Shutterstock
EFE
Al menos seis personas murieron este martes después de que un bus se precipitara por un barranco en los valles cruceños al este de Bolivia, en un accidente en el que también resultaron heridos 31 pasajeros.
Un bus de la empresa Villa Imperial que realizaba la ruta de la altiplánica Potosí a la región oriental de Santa Cruz cayó en un barranco de unos 20 metros cerca a la comunidad de Quiñe, a cinco kilómetros de la población de Mataral, en los valles cruceños. El comandante de la provincia de Florida, Luis Solares, manifestó que el bus iba con aproximadamente unos 39 pasajeros, además del chófer y su ayudante.
El comandante de la Policía, Erick Holguín, señaló que están evaluando las causas del accidente y que por ahora se presume que tiene que ver con las "inclemencias del tiempo". "Estamos en época de lluvias, los caminos se ponen con algunas deficiencias, ya sea por derrumbes, agua, lodo que puede generar accidentes de tránsito, entonces disminuyamos la velocidad", indicó Holguín. Los bomberos y la Policía continuaban en las labores de rescate de las personas que quedaron atrapadas en el vehículo.
Según datos oficiales, se estima que los percances en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 muertos y unos 40.000 heridos. A principios de este mes hubo otro accidente en la carretera de la altiplánica Potosí, en el que fallecieron 14 personas y dos resultaron heridas.
- El impresionante parque acuático que abrirá en Castellón: dos piscinas, tres toboganes y cuatro millones de inversión
- Adiós a dos comercios de 'tota la vida' de Castelló
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- La justicia investiga el presunto absentismo laboral de un funcionario del Ayuntamiento de Vila-real
- Aemet pronostica una semana de lluvias en Castellón
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- Las historias que ha dejado el apagón en Castellón: 'Parecía que habíamos vuelto a la era medieval