Plan de recuperación
El Gobierno destina 11.000 millones a digitalizar las pymes y la administración y a formación
Pedro Sánchez presenta tres nuevos planes de la estrategia España Digital 2025. El objetivo es que el 80% de los españoles tengan competencias digitales básicas
P. A.
27/01/2021
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno va a destinar 11.006 millones de euros hasta 2025 a fomentar la transformación digital de las pymes y las administraciones públicas y a incrementar las competencias digitales de la población. Los fondos, que se prevén canalizar gracias a las ayudas del plan de recuperación europeo NextGenEU, buscan lograr que al final del periodo el 80% de los españoles tengan dicha formación digital básica, el 25% del volumen de negocio de las pymes provenga del comercio electrónico, y el 50% de los servicios públicos sean accesibles a través del teléfono móvil.
Los tres planes fueron aprobados este martes por el Consejo de Ministros y el presidente los ha presentado hoy en un acto en La Moncloa. Forman parte de la estrategia España Digital 2025, aprobada el pasado julio y que prevé movilizar 20.000 millones públicos (de los que 15.000 millones provendrán de fondos europeos) y 50.000 millones privados entre el 2020 y el 2022. El Ejecutivo ya dio luz verde a finales del año pasado a otros tres iniciativas dentro de dicha estrategia: el plan de conectividad e infraestructuras digitales y la estrategia nacional de despliegue de la tecnología móvil 5G, dotado con 4.320 millones hasta 2025, y la estrategia nacional de inteligencia artificial, con 600 millones hasta el 2023.
Sánchez ha recordado que el plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía española que prepara el Gobierno contempla destinar el 33% de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos a la digitalización, solo por detrás de la partida destinada a la transformación ecológica (37%). "La transición ecológica nos muestra que la tecnología también impulsa democracias más justas y una convivencia mucho más fuerte y asentada. Impulsa cambios, impulsa transformaciones para mejorar nuestras democracias y el conjunto de nuestras sociedades", ha argumentado.
Planes
El presidente, así, ha destacado que el 43% de la población carece de competencias digitales básicas, el 8% nunca ha utilizado internet, solo el 4% de los graduados lo son en tecnologías de la información y solo el 16,2% de los especialistas en el sector son mujeres (unas 500.000). Para cambiar esta situación, se van a destinar a mejorar las competencias digitales de los ciudadanos 3.750 millones hasta 2023. El objetivo es aumentar el número de especialistas desde los 1,9 millones de trabajadores actuales, el 3,2% del total, por encima de la media europea (3,9%).
Sánchez también ha subrayado que se van a destinar 4.656 millones (4.459 millones en ayudas directas) a digitalizar las pymes, que suponen el 98,99% del total de empresa y el 49,58% del empleo. El objetivo es llegar a entre 1,35 y hasta 1,5 millones de estas firmas, la mitad del total. Adicionalmente, el Gobierno ha previsto otros 2.600 millones para digitalizar las administraciones públicas, que aportan en torno al 40% del PIB. De esta cantidad, 992 millones (el 38% del total) ya están incluidos en los presupuestos del Estado para este año.
El Periódico del Azulejo
Producción, comercialización, diseño, distribución, colocación… todo en EL PERIODICO AZULEJO, la publicación técnica referencia en el sector cerámico, ahora onLine.
- 14:31 h // Castelló cumple las restricciones y se queda en casa el domingo de la 'no Romeria' a la Magdalena
- 13:40 h // Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- 13:30 h // VÍDEO | Así fue la época dorada de la KDW y Pont Aeri en Traiguera
- 13:28 h // Castellón registra 14 nuevos positivos por covid-19 en el último día
- 1 Aparecen en buen estado dos senderistas perdidos durante 15 horas en Algimia de Almonacid
- 2 Dos heridos tras dar su coche varias vueltas de campana en un municipio de Castellón
- 3 Xavier Querol, profesor del CSIC: «Tendremos que llevar la mascarilla aún mucho tiempo»
- 4 Los alumnos de Castellón podrán pasar de curso con suspensos