COMERCIO
Marks & Spencer despedirá a 2.100 trabajadores y saldrá de 10 países
Francia, Bélgica, Países Bajos y China son algunos de los mercados afectados. La multinacional ganó un 90% menos en el primer semestre que un año antes
EL PERIÓDICO
08/11/2016
La cadena textil británica Marks & Spencer (M&S) llevará a cabo una reestructuración de sus operaciones a nivel internacional mediante el cierre de 53 tiendas en aquellos mercados donde registra pérdidas. Esto supondrá el despido de 2.100 empleados y la salida de una decena de países, incluyendo China, Francia, Bélgica, Estonia, Hungría, Lituania, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. En estos países, la compañía perdió 50,5 millones de euros (45 millones de libras) durante el pasado ejercicio. La empresa tenía planes de expansión en España que no llegaron a materializarse.
Los costes de esta reestructuración serán de entre 168 y 224 millones de euros (150 y 200 millones de libras), derivados del cierre de establecimientos y el pago de las indemnizaciones a los 2.100 trabajadores afectados. El consejero delegado, Steve Rowe, destacó que aunque se deje de operar en 10 mercados extranjeros, la empresa continuará desarrollando su presencia internacional mediante "la fortaleza de sus franquiciados". Rowe sustituyó a Mark Bolland en abril de este año, después de que de este ocupase el cargo durante seis años.
AJUSTES EN REINO UNIDO
La cadena británica también pretende simplificar sus establecimientos en Reino Unido, lo que supondrá, como anunció en septiembre, el despido de 525 empleados, de los que 400 están en Londres. Estas medidas buscan reducir costes en unos 34 millones de euros (30 millones de libras).
Además, la multinacional reducirá en unas 60 el número de tiendas dedicadas a ropa y hogar en Reino Unido, donde dispone actualmente de 304 establecimientos. Por otra parte, prevéincrementar su presencia en el negocio de alimentación con la apertura de 200 tiendas 'Simply Food' hasta finales de 2019.
GANA UN 90% MENOS
M&S anunció sus planes de recortes coincidiendo con los resultados del primer semestre de su ejercicio fiscal, cuando obtuvo un beneficio neto un 90,2% menor que en el 2015, situándose en los 19 millones de euros. La cadena textil ha logrado mantener estable su cifra de negocio, 5.614 millones de euros, mientras incrementó un 1,8% su endeudamiento, hasta 2.519 millones de euros.
El Periódico del Azulejo
Producción, comercialización, diseño, distribución, colocación… todo en EL PERIODICO AZULEJO, la publicación técnica referencia en el sector cerámico, ahora onLine.
- 22:11 h // El TAU Castelló da un golpe de autoridad con un triunfo en Alicante (81-87)
- 21:33 h // El triplista Zango rompe la barrera de los 18 metros bajo techo
- 21:29 h // El asalto al Capitolio vuelve el foco a la infiltración ultra entre policías y ejército
- 21:26 h // El PSPV suspende de militancia a los alcaldes valencianos que se vacunaron fuera del plan
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19