INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El paracetamol en el embarazo se vincula a autismo e hiperactividad
La exposición prenatal puede aumentar el riesgo de impulsividad en niños
REDACCIÓN
02/07/2016
La exposición prenatal al paracetamol puede aumentar los síntomas del espectro autista y la hiperactividad en los niños, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona que publica esta misma semana la revista científica internacional Journal of Epidemiology.
El estudio señala que el paracetamol (acetaminofén), que se emplea mucho durante el embarazo, tiene una fuerte asociación con síntomas del espectro autista en niños varones y con síntomas relacionados con inatención e hiperactividad en ambos sexos.
Según el investigador del ISGlobal y coautor del estudio, Jordi Júlvez, este es el primer estudio que describe una asociación independiente entre el uso de este fármaco durante el embarazo y síntomas del espectro del autismo en niños. También es el primer estudio que indica diferentes efectos del paracetamol sobre el neurodesarrollo según el sexo.
El estudio ha comparado a niños y niñas expuestos de forma persistente al paracetamol con los no expuestos, y ha hallado un aumento del 30% en el riesgo para algunas funciones de la atención, así como un aumento de los síntomas del espectro autista en los varones únicamente.
Los investigadores reclutaron a 2.644 parejas madre-hijo en un estudio de cohorte de nacimiento en España desde el embarazo. H
- 1 Limitan a los convivientes las reuniones en casas y Castelló y Vila-real se confinan perimetralmente los fines de semana
- 2 Castelló y Vila-real se cierran los fines de semana desde las 15.00 del viernes hasta las 6.00 del lunes
- 3 Así serán las limitaciones de las reuniones familiares en casa en Castellón