el conseller presenta el mapa de centros para el próximo curso
Marzà anuncia dos nuevas escuelas de idiomas para Vila-real y Vinaròs
La Comunitat sacará 13.000 plazas gratuitas para docentes y sumará 4.000 vacantes generales más. La Generalitat creará un aulario en Morella en el 2018 y Castellón ampliará su oferta con euskera
NÚRIA B. BIGNÉ
27/12/2017
La provincia contará el próximo curso con dos nuevas escuelas de idiomas en Vila-real y Vinaròs, que se sumarán al centro de la capital de la Plana --el único hasta la fecha en Castellón--.
Así lo anunció ayer el conseller de Educación, Vicent Marzà, durante la presentación del mapa autonómico de centros para el 2018-2019. Las escuelas de estas dos localidades funcionarán de manera autónoma, tendrán más docentes y mayor número de plazas. Además, sus alumnos ya podrán realizar todos los trámites necesarios desde Vila-real y Vinaròs, sin necesidad de trasladarse a Castellón para ello.
Entre las novedades destaca igualmente la creación de un aulario de la EOI en Morella --que dependerá de la escuela del Baix Maestrat--. La capital de Els Ports no contaba hasta ahora con ninguna sección, por lo que el Ayuntamiento pagaba un programa de clases de inglés del Trinity.
Castellón, por su parte, incorporará un nuevo idioma a su oferta para el próximo curso: el euskera. En València se podrá estudiar a partir de septiembre esa misma lengua y el japonés.
La Conselleria que dirige Marzà aumentará en 4.000 las plazas ordinarias disponibles el próximo ejercicio, siendo 1.280 de las vacantes para inglés, el idioma más demandado. También habrá 400 más para grupos de conversación de la Comunitat.
La puesta en marcha de la escuela oficial de Vila-real atiende, tras años de reivindicaciones, una petición histórica de la localidad. El concejal de Compromís Santi Cortells celebró ayer el anuncio del conseller Marzà y sostuvo que la EOI será «al fin una realidad tras numerosas reclamaciones de la ciudadanía».
UNA DEMANDA HISTÓRICA / Sin embargo, su ubicación seguirá siendo la misma que hasta ahora --el instituto Francesc Tàrrega-- porque, como transmitieron tiempo atrás los responsables autonómicos a las autoridades municipales, la difícil situación económica por la que atraviesa la Generalitat obliga a descartar, al menos a corto plazo, la construcción de un edificio de nueva planta para poder albergar el centro de idiomas público por excelencia.
La promesa del exconseller de Educación Alejandro Font de Mora durante la última legislatura de gobierno del Partido Popular en la Generalitat de construir una EOI obligó al Ayuntamiento a expropiar un solar para edificarla, que finalmente ha costado a la ciudad 1,5 millones.
El Consell ofrecerá el próximo curso 13.000 plazas de idiomas gratuitas para docentes de la Comunitat, que serán especialmente de inglés. «El nuevo mapa muestra la apuesta del Botànic para incentivar el aprendizaje de lenguas y por ello hemos ampliado y reestructurado la red de escuelas», incidió Marzà.
Buscar tiempo en otra localidad
- 08:44 h // Vicente Fernández Jr. anuncia su candidatura a diputado en México
- 08:29 h // El Senado confirma a Austin como el primer secretario de Defensa negro
- 08:24 h // Una autoridad sanitaria alerta sobre la venta ilegal de la vacuna de Moderna en México
- 08:19 h // Trump quiso poner de fiscal general a un funcionario dispuesto a impulsar la teoría del fraude electoral
- 1 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 2 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló
- 3 El apocalíptico vídeo del Mercado del viernes del Grau de Castelló azotado por el viento
- 4 Cientos de hosteleros indignados colapsan Castelló