Receta
La mejor ensaladilla rusa de España se hace en Ronda
El restaurante Tragatá se lleva el premio en el IV Campeonato Nacional de Ensaladilla Rusa, que sitúa a la provincia de Málaga como clara dominadora de este plato al llevarse tres de las cuatro ediciones

Imagen de la ensaladilla rusa del restaurante Tragatá. / LOM
Miguel Ferrary
El restaurante Tragatá, de Ronda, ha obtenido el premio a la Mejor Ensaladilla Rusa de España, en el IV Campeonato Nacional de Ensaladilla Rusa celebrado el pasado martes durante el congreso de San Sebastián Gastronomika 2021. Este restaurante, dirigido por Merche Piña y Benito Gómez, propietarios también del restaurante Bardal, de dos estrellas Michelín.
Daniel Moreno, cocinero de Tragatá, fue el encargado de acudir al congreso San Sebastián Gastronomika 2021 en representación del establecimiento de Ronda, donde elaboró 60 raciones de su receta de la ensaladilla rusa, que fue premiada como la mejor del certamen por un jurado popular y profesional.
Con Tragatá son ya tres los restaurantes de la provincia de Málaga que se han alzado con este premio en las cuatro ediciones que se han celebrado. El primero, en 2018, fue concedido a la ensaladilla rusa del restaurante Tapas 24, de Barcelona. A partir de ahí, en las siguientes ediciones han sido restaurantes malagueños los que han ganador este premio: Candado Golf, en 2019, y Chinchín Puerto (Caleta de Vélez) en 2020. Con la victoria de Tragatá, Málaga suma tres victorias seguidas con las mejores ensaladillas rusa de España.
Receta de la ensaladilla rusa de Tragatá
Daniel Moreno explica la receta ganadora de la ensaladilla rusa del restaurante Tragatá, que comenta que es bastante sencilla y la clave se encuentra en pequeños detalles de sabor y el buen tratamiento del producto. Esta es la receta:
- Patatas
- Zanahorias
- Judías verde
- Ventresca de atún en aceite de oliva
- Huevo cocido
- Mayonesa casera
- Piparras
Cocemos las patatas y la zanahoria, mientras que las judías solo la escaldamos. Mezclamos todo. Le rallamos huevo cocida y le ponemos la ventresca con el aceite de la ventresca. Se elabora una mayonesa casera tradicional, a la que metemos un poco de mostaza, azúcar y vinagre, para darle un punto de acidez, y la incorporamos cuando esté bien cremosa. Se le colocan unos trocitos de piparra por encima y un jugo de la piparra, para lo que hay que triturarla y texturizarla.
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Aviso del Banco de España: a partir de julio, adiós a estos billetes
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo