Tú y yo somos tres
La crítica de Monegal: Netflix busca recuperar prestigio con ‘El caso Asunta’
Esta nueva serie de ahora, sobre el ‘Caso Asunta’, la firma Ramón Campos, de Bambú Producciones
Ferran Monegal
Ahora que Netflix se enfrenta a una posible penalización judicial por su serie sobre el llamado ‘Crimen de la Guardia Urbana’, colgada en esta plataforma desde septiembre de 2023 bajo el titulo ‘El cuerpo en llamas’, ahora, les decía, Netflix lanza una nueva dramatización de un crimen. Esta vez sobre la niña asesinada en Galicia en 2013, el llamado ‘Caso Asunta’.
Aquí les conté en su día que la serie sobre ‘El crimen de la Guardia Urbana’ no es un trabajo a elogiar. Está plagado de errores, además del tratamiento sobre una de las hijas de Rosa Peral, menor de edad. Precisamente acaban de entrevistar en ‘Col.lapse’ (TV3) a su padre, y a su abogada, Núria González, y han resaltado la mala praxis televisiva de esta serie. Además han surgido nuevas revelaciones sobre este caso, conseguidas por nuestros compañeros Jesús Albalat y Germán González en El Periódico de Cataluña, del grupo Prensa Ibérica, en las que el otro condenado, Albert López, admite su participación en el crimen. Los pocos controles de Netflix sobre la fiabilidad de ‘El cuerpo en llamas’ podrían acabar en una indemnización considerable. Esta nueva serie de ahora, sobre el ‘Caso Asunta’, la firma Ramón Campos, de Bambú Producciones. Es otra manera de trabajar, mucho más delicada y respetuosa en su relato. Hay una exactitud impecable siguiendo la instrucción del sumario. Y sobre todo hay una extraordinaria interpretación de Candela Peña en su papel de Rosario Porto, y también de Tristán Ulloa como Alfonso Basterra. Las secuencias se dibujan con honestidad. No hay agresión televisiva. El tratamiento de la figura del juez instructor, a cargo del actor Javier Gutiérrez, merece atención. Es la columna que vertebra el caso. Recrea al juez Vázquez Taín. Tiene una relevancia fundamental. La comparativa de estas series, sobre dos crimenes, tan radicalmente distintas en su ‘modus operandi’, demuestra que Netflix pasa de la chapuza a la excelencia sin despeinarse. Es la teoría de la estufa: la cuestión es echar algo para que arda, a veces buena madera, a veces simple serrín.
Veremos también qué pasará con la serie de HBO Max sobre el crimen de Tailandia. Han colgado un primer capítulo dedicado íntegramente a la versión de Rodolfo Sancho, padre de Daniel, y cinco minutos sobre la hermana del descuartizado. De entrada, parece un trabajo tendencioso. Desequilibrado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela