Las tres enfermedades que la manzanilla ayuda a combatir
La infusión, consumida en todo el mundo, cuenta con unas propiedades medicinales muy interesantes

Néstor Marín
La infusión de manzanilla es una bebida herbal preparada con las flores secas de la planta de manzanilla, conocida científicamente como Matricaria chamomilla. La manzanilla es una planta que ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales y su aroma suave y agradable. Ya se ha documentado su consumo en el antiguo Egipto.
Para hacer la infusión, se vierten las flores secas de manzanilla en agua caliente y se deja reposar durante varios minutos para permitir que los compuestos solubles en agua se liberen en el líquido. La infusión resultante tiene un color amarillo claro y un sabor suave y ligeramente dulce, con notas florales.
La infusión de manzanilla se ha utilizado tradicionalmente para una variedad de fines medicinales, convirtiéndose en una bebida popular en muchas culturas alrededor del mundo, tanto por su sabor como por sus beneficios para la salud.
Entre las enfermedades que ayuda a combatir esta planta medicinal se encuentran principalmente tres grupos:
- Dolores estomacales asociados a infecciones. La manzanilla está relacionada al cuidado del estómago y el tratamiento de padecimientos como úlceras gástricas, indigestión, gastritis etc., todo esto por sus propiedades antiinflamatorias.
- Ansiedad y estrés. Es conocida por sus propiedades calmantes y relajantes que pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y estrés. Contiene compuestos como la apigenina, que actúan sobre el sistema nervioso central para promover la relajación y reducir la excitabilidad. Al beber infusiones de manzanilla o utilizar productos que contienen extracto de manzanilla, se puede experimentar una sensación de calma y tranquilidad, lo que puede ayudar a aliviar la ansiedad y el estrés.
- Limpieza de impurezas en la piel. Sus compuestos, como los flavonoides y los antioxidantes, ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y a reducir la inflamación, lo que puede ser útil para tratar afecciones cutáneas como el acné, la dermatitis y las quemaduras solares. Además, la manzanilla tiene propiedades calmantes que pueden aliviar la irritación y la sensibilidad de la piel, promoviendo así una piel más suave, calmada y saludable. Se puede usar tópicamente en forma de tónicos, cremas, lociones o incluso como ingrediente en mascarillas caseras para el cuidado facial.

La manzanilla, consumida por el hombre desde el antiguo Egipto. / MEDITERRÁNEO
- Hacienda beneficiará con 1.150 euros a las personas que vivan con personas mayores de 65 años
- La doctora me dijo que la operación había salido bien y fui yo quien le señalé que se había equivocado de dedo
- Sigue el 'infierno' en la avenida Vila-real de Castelló. ¿Qué ha pasado?
- Tiempo en Castellón: las lluvias vuelven el miércoles con la amenaza de una dana el viernes
- Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario: “Después del verano el alquiler va a desaparecer para muchos”
- Un castellonense herido en el primer encierro de los Sanfermines
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola