Se sentarán en el banquillo el día 4

Macrojuicio a 15 narcos que hicieron un ‘imperio’ en Castellón con el dinero de la droga

Los acusados, con numerosas armas y munición, compraron yeguas y fincas en Onda

En sus casas hallaron más de 200.000 € y varios kilos de cocaína

Vehículos de la Guardia Civil, estacionados junto a la salida de los calabozos de los juzgados de Castellón.

Vehículos de la Guardia Civil, estacionados junto a la salida de los calabozos de los juzgados de Castellón. / MEDITERRÁNEO

Quince son los acusados de delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales. La Audiencia Provincial de Castellón sentará en el banquillo el próximo día 4 de junio a una banda de narcotraficantes que creó un imperio con el dinero procedente de la droga. Tanto es así que durante la investigación policial se descurbió que los ahora procesados habían comprado yeguas, dos naves industriales, ocho fincas y un terreno, además de vehículos de alta gama, con el dinero procedente de su ilícita actividad.

La Fiscalía pide para los acusados penas de cárcel que oscilan entre los cuatro y los 16 años.

Según mantiene el Ministerio Público en su escrito, en el año 2020 las autoridades tuvieron conocimiento de que se había asentado en la provincia un grupo criminal que se dedicaba a la adquisión y su posterior distribución de sustancias estupefacientes en la provincia. La gran mayoría de las viviendas registradas, así como las fincas adquiridas, estaban en Onda --otras, en Burriana--, donde residían tanto el supuesto cabecilla del grupo, como su pareja.

Así, según el escrito provisional del fiscal, el presunto líder ya tenía antecedentes por tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal, habiendo sido condenado por la misma Audiencia Provincial.

En uno de los inmuebles «dominados por él», la fuerza actuante halló un kilo y medio de cocaína, más de 62.000 euros en efectivo y todo tipo de utensilios para preparar la droga, que dieron positivo en el llamado cocatest. En una nave industrial que frecuentaba esta misma persona encontraron más de un kilo y medio de cocaína, así como distintos utensilios para su preparación. En total, el dinero intervenido al supuesto líder y su pareja superaba los 150.000 euros, mientras que el valor de la droga hallada era de más de 215.000.

Asimismo, el escrito de acusación describe que «uno de los métodos isados para lavar el dinero era hacer uso de sus cuentas bancarias, con múltiples ingresos en metálico». Solo en una de estas cuentas, llegaron a realizar 275 ingresos en efectivo --con un montante superior a los 100.000 euros-- en un plazo de cinco años.

En 2019 llegaron a constituir, incluso, una empresa dedicada a la compraventa e intermediación de energía, así como a la compraventa de materiales de construcción. La sociedad llegó a adquirir bienes por valor de 350.000 euros, entre los que estaba una planta fotovoltaica, según la Fiscalía.

La policía intervino escopetas, carabinas, pistolas, catanas y demás armas blancas durante los registros domiciliarios.

Suscríbete para seguir leyendo