CONSELLERIA DE EDUCACIÓN
Repetir curso será excepcional otra vez en la educación no universitaria
Se prorroga la norma creada para la promoción general de los alumnos

Interior de un aula escolar, en el comienzo de este curso. / F. Calabuig
Josep Bartual Roig
La pandemia ha obligado al sistema educativo a reinventarse en tiempo récord. Un esfuerzo que podría consolidarse en los próximos años con la adopción de medidas que, en principio, se preveía que serían excepcionales, pero debido a lo incierto de la evolución de la covid-19, obliga a prorrogar muchas de ellas. La más significativa, la de que la repetición de curso fuera excepcional, de nuevo se aplicará en el presente curso 2020/2021. Y de cara al curso 2021/2022 se mantiene la educación por ámbitos en Primero de ESO, es decir, agrupar materias por áreas de conocimiento. Y con la posibilidad de ampliar este sistema a Segundo de ESO.
La Conselleria de Educación, que dirige Vicent Marzà, publicó ayer la resolución para este curso y aspectos para el que viene (en el caso de la ESO) de enseñanzas no universitarias que, básicamente, mantiene este los criterios de evaluación y promoción ya implantados al final del pasado curso con motivo de la pandemia.
Las principales decisiones son, en primer lugar, la repetición de curso como una cosa extraordinaria y solo cuando sea beneficioso para el alumno. Se mantiene también la evaluación continúa, con la flexibilización del currículum y valoración de las circunstancias de cada alumno (por la semipresencialidad), y motivación y trabajo. Aquellos alumnos que promocionaron con materias no superadas tendrán que tener un plan de refuerzo el curso siguiente.
ESO
Para el título de Graduado en ESO, los equipos docentes tendrán que adoptar las decisiones de manera colegiada. La decisión de titulación se tiene que adoptar de manera que permita al alumnado continuar su itinerario.
También se propone a mantener de cara al curso que viene la educación por ámbitos en Primero de ESO, «ante todas las informaciones que estamos recibiendo de los centros que nos transmiten que la experiencia está funcionando bastante bien», explican fuentes del departamento.
El trabajo por ámbitos consiste en crear grandes áreas de conocimiento con asignaturas afines o que pueden tener cierta relación entre sí, como por ejemplo los bloques cientificotécnicos (Matemáticas, Naturales y Tecnología) o el sociolingüístico (Castellano, Valenciano, Inglés y Ciencias Sociales), lo que permite que en algunos casos haya dos profesores.
Media de bachiller
Otra de las claves de la resolución es que se puede obtener el título de Bachillerato con materias suspendidas, pero siempre que la nota media de todas las asignaturas sea de 5 puntos. El alumnado que tenga que repetir el Segundo de Bachillerato, podrá hacerlo solo de aquellas asignaturas que tenga pendientes.
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia