ECOFORUM
Simetría aboga por la innovación para reducir el impacto de los vertederos
El grupo impulsa la tecnología en RPB para reducir el rechazo de residuos

El director de Innovación del Grupo Simetría, Francisco Vea, en el Ecoforum / GABRIEL UTIEL

El Grupo Simetría apuesta por la innovación para reducir el impacto ambiental de las instalaciones de eliminación de residuos o vertederos. La empresa, a través de su filial RPB, ha reforzado el uso de tecnología en su planta de valorización de desechos de Algimia de Alfara, convirtiéndola en la que más residuos recupera de la Comunitat Valenciana, gracias en parte a acciones novedosas como estas.
Así lo explicó el director de Innovación y Nuevas Tecnologías de Grupo Simetría, Francisco Vea, en su intervención en el Ecoforum, el foro de la economía circular y la lucha contra el cambio climático, que organiza Mediterráneo. El responsable evidenció el esfuerzo que la compañía está realizando con tal de cumplir el objetivo fijado por la Unión Europea para el 2035 de que solo el 10% de los residuos que entran en la planta sea considerado rechazo y, por ende, acabe en el vertedero. Y es que, la cifra se ha ido reduciendo año a año hasta llegar al 35,56% del 2020, "muy por debajo" de la media nacional del 50%.
Punto crítico
"Los porcentajes van bajando pero no por ello debemos prestar menos atención a las plantas de eliminación, ya que los vertederos son el punto crítico del tratamiento de residuos", valoró el representante de Simetría.
Para ello, RPB recurre al uso de ópticos avanzados en el triaje de los restos que llegan a sus instalaciones, aunque va más allá y atiende otros factores, con los que también contribuye a la sostenibilidad. Uno de ellos es la aplicación de infrarrojos para detectar y corregir escapes de metano en el vertedero: "Detectamos fugas de gases de efecto invernadero y las sellamos", detalló Vea.
A esta acción se suma la utilización de drones para monitorizar la topografía del vertedero, prevenir deslizamientos y minimizar riesgos, así como la instalación de sensores en el entorno de la planta con tal de medir en tiempo real los malos olores y el impacto sobre poblaciones cercanas. Un sistema evalúa constantemente la presencia de sulfuro de hidrógeno --el gas causante del mal olor-- en el aire para "detectar los episodios y gestionar mejor la planta".
Más seguridad y salubridad
"Si queremos tener plantas de tratamiento de residuos cada vez más seguras y salubres, que dañen menos al medio ambiente y ciudadanos, tenemos que prestar especial atención a los vertederos", sintetizó Vea, a la vez que comentó que "para gestionar optimamente estos espacios debemos atender a un adecuado control del rechazo, la evaluación topográfica que reduzca riesgos, una monitorización estricta de los gases de efecto invernadero y los olores que se produzcan, y sobre todo mucha innovación", concluyó.
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Tres colegios de Castelló y Vila-real, los más buscados de Castellón
- Vuelve la lluvia a Castellón: alerta amarilla por tormentas y granizo