El Consell plantea unificar los exámenes a funcionario para evitar que los más de 20.000 opositores opten a varias plazas

Función Pública estudia concentrar las pruebas de acceso a la Generalitat para impedir que los aspirantes se presenten a varias y ganen más de un puesto, lo que obliga a cubrir las vacantes rechazadas con interinos e impide reducir la temporalidad

También se ha sondeado la vía gallega, donde se permite concurrir a varias pruebas pero se obliga a elegir un solo puesto

Opositores de Enfermería realizando el examen.

Opositores de Enfermería realizando el examen. / Europa Press

Mateo L. Belarte

La dirección general de Función Pública tiene como uno de sus grandes retos reducir la temporalidad en el cuerpo de funcionarios de la Generalitat y planea introducir cambios de calado en el sistema de acceso a la administración. Según el actual Consell, la tasa heredada del anterior gobierno autonómico ronda el 45 % de trabajadores públicos sin plaza fija y la normativa europea obliga a rebajarla al menos al 8 %. Con ese gran objetivo en mente, la Generalitat ya diseñó una Oferta Pública de Empleo (OPE) novedosa en la que prioriza el acceso a la administración de personas sin experiencia previa al eliminar el sistema de méritos para más de 1.000 de las casi 1.200 plazas que se adjudicarán este 2024.

Pero hay más novedades. Según ha podido saber este diario de diversas fuentes, Función Pública, dependiente de la Conselleria de Hacienda de Ruth Merino, tiene en mente unificar todas las pruebas de esas macrooposiciones en un solo día. Una medida pensada para impedir a los aspirantes presentarse a varios exámenes de esa misma convocatoria, una práctica habitual y que la Generalitat parece decidida a erradicar por chocar con ese fin último de aumentar la ratio de fijeza en el sector público. La administración del Estado y algunas autonomías ya han probado esta fórmula.

¿Por qué? Porque en estos casos, cuando una persona concurre de forma simultánea a más de una prueba para entrar a cuerpos funcionariales y logra plaza en varias de ellas, escoge la que le sea más beneficiosa y solicita excendencias en los otros puestos ganados, que quedan vacantes y deben ser cubiertos con personal interino. Es decir, por un trabajador temporal sin su plaza consolidada y que impide reducir esa temporalidad en la plantilla como busca la Generalitat.

Buscando la fórmula de la concentración

Según detallan algunas fuentes consultadas, Función Pública tiene "decidida" su apuesta por la concentración de los exámenes de la OPE de 2024, pero está estudiando la forma de implementarla. Hacienda no ha respondido a las preguntas de este diario acerca de sus planes sobre las inminentes oposiciones, aprobadas en marzo por el Consell y que deberán ser convocadas como muy tarde en junio. Los exámenes se celebrarán en los tres meses siguientes a esa publicación oficial, ya en el último trimestre del año.

Sea como sea, la opción que se ha planteado a algún sindicato (de momento las negociaciones son individualizadas) y la que cobraría más fuerza en estos momentos sería la unificación de las pruebas en dos grandes bloques. Por un lado, las oposiciones a la Administración General de la Generalitat, donde los exámenes de todos los grupos funcionariales (A1, A2, B, C1 y C2) tendrían lugar en un mismo día.

En una jornada diferente, pero también al unísono, se celebrarían las pruebas de acceso a puestos de ingenierías superiores y técnicas. Estas requieren de perfiles profesionales similares, lo que facilita esa práctica de diversificación de riesgos de los aspirantes que se evitaría al solapar las convocatorias.

Otras fuentes, sin embargo, apuntan a que el Consell también ha puesto encima de la mesa una posibilidad intermedia que ya han adoptado algunas autonomías como Galicia: que los candidatos puedan presentarse a cuantas pruebas consideren pero que solo puedan ganar una única plaza. Con esta vía se conseguiría controlar esa fuente de temporalidad, pero genera dudas a nivel legal ya que no está claro que se pueda forzar a un funcionario a renunciar a una plaza ganada por méritos.

Imagen de archivo: oposiciones.

Imagen de archivo: oposiciones. / Álvaro Ballesteros - Europa Press

Sin problemas logísticos

La iniciativa que se está planteando desde Función Pública supone un evidente desafío logístico. Fuentes conocedoras de estos procesos selectivos calculan que se superarán los 20.000 aspirantes en las 19 pruebas que componen la OPE de este ejercicio, en la que se ofertan casi 1.200 plazas de empleo público. Si las pruebas tuvieran lugar por separado, podrían rondar las 60.000 personas

Aunque se reduce el volumen total, juntar a todos los candidatos en una o dos jornadas es un reto considerable, aunque las fuentes consultadas aseguran que desde la Generalitat ya se ha trasladado que se han realizado los cálculos pertinentes y entienden que la organización unificada de las pruebas sería viable. El espacio no sería un problema.

Donde la Generalitat sí puede encontrarse con algún escollo es a nivel social. Aunque Función Pública no necesita el apoyo sindical para sacar adelante esta medida (ya aprobó la OPE con todas las centrales en contra), varios sindicatos consultados avanzan su rechazo al espíritu de esta estrategia por "limitar el acceso" a la función pública y contravenir el principio de igualdad. Piden tiempo para conocer la propuesta final, pero aseguran que si sale en los términos planteados estudiarán recursos judiciales.