Guerra de cifras en el seguimiento de la huelga educativa en Castellón

Rovira asegura que menos del 20% del profesorado ha secundado la huelga

Invita a los sindicatos a repensar la convocatoria

Concentración ante la dirección territorial de Educación contra las políticas regresivas de la Generalitat

Concentración ante la dirección territorial de Educación contra las políticas regresivas de la Generalitat / Carmen Tomás

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

La Conselleria de Educación ha emitido datos de seguimiento de la huelga educativa que cifran en menos de uno de cada cinco los docentes que la han secundado. "Creo que debería hacer que los sindicatos se lo repensaran", ha expresado el conseller, José Antonio Rovira.

Según los datos facilitados por los centros educativos a la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo a lo largo del día, de los 69.840 docentes de la Comunitat Valenciana que estaban llamados a la huelga, se han sumado 14.980, lo que representa un 21,45 %. Se trata de datos correspondientes a las 17:30 horas. En la de Castellón el seguimiento se situaba en el 19,74%, lo que significa 1.955 docentes de 9.902

Mientras, desde la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública han señalado que el seguimiento se ha situado en el 68% del profesorado en el conjunto de la Comunitat y en Castellón en  el 57%. En cuanto al colectivo de educadores, señalan que los servicios mínimos han sido abusivos y los paros han sido del 57%. Igualmente, indican que muchos estudiantes no han acudido a clase y han participado en las movilizaciones de la mañana.

La Plataforma se muestra satisfecha con el seguimiento de la huelga y afirma que las movilizaciones de esta mañana "superan las expectativas previstas".

Por ello, exige a la Conselleria de Educación y al Gobierno valenciano del PP y Vox que "atiendan las reivindicaciones de la comunidad educativa" que está manifestándose por las calles de las ciudades de toda la Comunitat. 

Por su parte, el conseller de Educación ha señalado que la huelga ha sido un "fracaso total", con un seguimiento inferior al 20%, y ha insistido en que se trata de una acción "política" contra "las políticas que está haciendo el gobierno del cambio".