Informe del domingo

La odisea de la ITV en Castellón: de la reversión a la falta de personal

Superar la inspección técnica de vehículos en la provincia de Castellón sigue siendo misión casi imposible a falta de que se pongan en marcha las medidas anunciadas por el Consell para solventar una problemática que viene de lejos y que se agrava, sobre todo, con la llegada de los meses de verano

Vídeo: La odisea de pasar la ITV en Castellón

Néstor Marín

Iván Checa

Iván Checa

«Llevo más de un mes intentándolo y no hay manera». Así describía hace unos días José Romero, vecino de Almassora, a este diario la odisea que puede suponer en estos momentos pasar la inspección técnica de vehículos (ITV) para los castellonenses ante la falta de citas previas. La problemática, sin embargo, no es ni mucho menos nueva en la provincia, pues ya se daba antes de la reversión del servicio a la gestión pública. La falta de personal o el mal funcionamiento de los sistemas de reserva de turno son algunas de las cuestiones que deberá solventar el plan de choque anunciado por la Generalitat.

1-La gestión pasa de empresas privadas a la Generalitat

El 3 de marzo del 2024 el servicio de inspección técnica de vehículos experimentó un punto de inflexión al dejar de estar gestionado por empresas privadas después de más de dos décadas y pasar a hacerse cargo del mismo el Consell, a través de la firma pública Societat Valenciana d’Inspecció Tècnica de Vehicles (Sitval). Un cambio que llegó de la mano de una bajada en las tarifas que se llegó a cifrar en un 23%, impulsada en parte por la supresión de la prueba de ruido. El proceso estuvo y continúa rodeado de polémica, con multitud de críticas en su día por parte de las anteriores concesionarias y las que se pronuncian ahora en relación a los efectos negativos derivados del cambio de gestión desde el actual ejecutivo autonómico.

2-Las demoras para poder conseguir cita previa

Más allá de quién gestiona el servicio, los usuarios sufren sobre todo las dificultades para acceder al mismo. La problemática con las citas, aunque ahora está de plena vigencia, no resulta ni mucho menos nueva. El verano se erige año tras año como la época más conflictiva, con esperas de varios meses para ser atendido. Basta con remitirse a la hemeroteca para ver que esto ya ocurría, por ejemplo, en el 2019, antes de la irrupción de la pandemia al año siguiente, que también causaría estragos para atender todas las revisiones pendientes por el estado de alarma. Más recientemente, al poco de producirse la reversión, en verano del 2023, se repetía la misma estampa, obligando a aguardar varios meses para ser atendido. Y ya en la actualidad, no se está ni siquiera dando la posibilidad de reservar en las bases de Castelló y Vila-real, mientras que en la de Vinaròs se cita a los usuarios para mediados de agosto, a cerca de tres meses vista. Este colapso resulta extensible a la mayor parte de la Comunitat Valenciana.

3-La atención al usuario, otro frente pendiente

Aunque quedan en segundo plano al primar la imposibilidad de acceder a la revisión, son múltiples también las quejas sobre los distintos mecanismos de atención habilitados. «No me cogen el teléfono» o «no me funciona la página web» son algunas de las denuncias más recurrentes por parte de los usuarios que se erigen como otro de los frentes abiertos de los actuales gestores.

4-La falta de personal, el principal lastre

Ahora bien, como principal motivo de la insuficiencia de citas está la falta de personal. Como recogió este diario, según los cálculos de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, de la que depende Sitval, solo en la provincia de Castellón se cifra el déficit en 36 inspectores entre las diferentes estaciones. En materia laboral, por otra parte, sí que se ha logrado resolver ya por el departamento que encabeza Nuria Montes las demandas de equiparación salarial, que motivaron incluso diversas convocatorias de huelgas en los últimos meses.

5-Los riesgos para los castellonenses

¿Qué no tener pasada la ITV para los castellonense al no poder obtener cita? La legislación actual es clara en cuanto a su obligatoriedad, por lo que quienes estén en esta situación se exponen a una sanción si circulan con su vehículo con la revisión caducada. De hecho, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, aclaró que las autoridades deben cumplir la ley y multar si corresponde. Asimismo, las aseguradoras pueden rechazar asumir responsabilidades en el caso de que ocurra un accidente.

6-Las acciones para tratar de reconducir la situación

¿Y qué se está haciendo ante el escenario de colapso? Montes anunció recientemente un plan de choque centrado en gran parte de las causas de la problemática. Su acción principal es la incorporación de 340 efectivos, 90 fijos y 250 temporales para cubrir necesidades como el pico de demanda del verano, repartidos entre las estaciones del conjunto de la Comunitat. Todo apunta a que entre ellos estarán los 36 inspectores que faltan en la provincia de Castellón. Por otro lado, también se anunció la habilitación de carriles sin cita previa, primero para profesionales y luego para particulares, o contrataciones de servicios que permitan mejorar la plataforma de cita previa y la atención telefónica a los usuarios.

7-La creación de más estaciones, los próximos pasos

 Sobre la mesa está, aunque en principio para más adelante una vez resuelto el colapso, la apertura de nuevas estaciones de ITV. Recientemente se confirmó la creación de una en Segorbe, aunque el Botànic llegó a anunciar otras para Alcalà de Xivert, Benlloc y la Vall d’Uixó. 

Suscríbete para seguir leyendo