Plan Vive

Solo seis municipios de Castellón entran en el programa de vivienda protegida del Consell

Burriana es la única gran localidad de la provincia interesada en la cesión de terrenos

Imagen de archivo de una zona de viviendas sociales en Burriana.

Imagen de archivo de una zona de viviendas sociales en Burriana. / Isabel Calpe

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Una de las principales apuestas del actual ejecutivo autonómico es la creación de hasta 10.000 viviendas de promoción pública en el conjunto de la Comunitat, como respuesta a los inasumibles costes que deben hacer frente colectivos como los jóvenes que quieren independizarse. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, presentó las líneas generales de este proyecto, bautizado como Plan Vive, un acto que fue seguido de reuniones explicativas entre representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda, y cargos de consistorios.

Primeras incorporaciones

La respuesta de los ayuntamientos es, por el momento, tibia. De los 135 municipios de Castellón solo seis ya han mostrado su interés formal por entrar en el plan, y de ellos únicamente Burriana forma parte del reducido grupo de localidades más pobladas de la provincia, con 35.750 habitantes.

El resto son pueblos de mucho menor tamaño: Caudiel, El ToroPina de MontalgraoTodolella y Torás. Estos cinco suman apenas 1.483 censados. Hay otros consistorios que han iniciado conversaciones, pero todavía no han llegado al punto de tener el acuerdo municipal de adhesión. De esta forma, la unión de los seis ayuntamientos apenas abarca un 6% de toda la población castellonense.

Fases

Este primer paso, que debe estar ratificado por los plenos de los respectivos consistorios, debe ir seguido de uno de los trámites más complejos: la obtención de los terrenos. Los municipios tienen que ceder suelo público a la Entitat Valenciana d’Habitatge (EVha), para que este ente de la Conselleria de Vivienda se encargue de la construcción de las viviendas. Además de ampliar el parque de pisos, el objetivo es la creación de unos 74.000 empleos del sector de la construcción y generar un impacto de 7.600 millones de euros en la Comunitat a lo largo de esta legislatura.

Tal y como ya indicaron algunos responsables de consistorios de la provincia a Mediterráneo, el planteamiento del Plan Vive es positivo, pero no todas las localidades disponen en estos momentos de terrenos para esta finalidad. No se trata solo de tener superficies de titularidad municipal, sino de que deben contar con la catalogación de suelo residencial, o bien que sea compatible con esta categoría, y además deben encontrarse en zonas urbanas consolidadas. Una vez hecho el procedimiento, los bloques de pisos construidos podrán destinarse a la venta o un sistema de alquileres asequibles.

Casas vacías

Castellón cuenta con un elevado estoc de viviendas vacías procedentes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Uno de los objetivos del anterior Consell, y del actual Gobierno central, era conseguir la titularidad de estas viviendas, la mayoría todavía en poder de la Sareb, para destinarlas a vivienda protegida.

El llamado banco malo puso a disposición de las administraciones 1.786 propiedades en Castellón, pero no se formalizó ningún traspaso.

Suscríbete para seguir leyendo