La biblioteca de la calle Mayor de Castelló inicia su vaciado: desde este lunes ya no prestará libros

En junio está previsto que se inicie el traslado de sus más de 48.000 ejemplares y las obras de reforma del edificio empezarán tras el verano

Recreación de la fachada de la biblioteca de la calle Mayor una vez concluidas las obras de reforma.

Recreación de la fachada de la biblioteca de la calle Mayor una vez concluidas las obras de reforma. / MEDITERRÁNEO

Novedades en la biblioteca municipal de la calle Mayor de Castelló. Desde este lunes 27 de mayo ya no se podrán realizar préstamos de libros, iniciándose así el vaciado de las estanterías de cara a acometer la reforma integral del edificio. Las obras se iniciarán tras el verano.

Aunque desde este lunes ya no se podrán prestar libros a los usuarios, la devolución se podrá seguir haciéndose hasta que estén todos devueltos. El objetivo es iniciar a finales de junio el traslado de los 48.358 ejemplares de consulta al edificio del archivo administrativo de la Ronda Mijares. De esta manera, el Ayuntamiento de Castelló pretende aprovechar los cuatro meses de plazo que tiene la empresa adjudicataria para redactar el proyecto para proceder al vaciado completo del edificio.

Además de préstamo y devolución de libros, en la biblioteca municipal de la calle Mayor se prestan servicios de consulta de prensa y emisión de carnés de biblioteca. Así, a partir del próximo 1 de septiembre y mientras duren las obras del edificio, el servicio de la consulta de prensa y revistas especializadas se prestará en el Archivo Histórico Municipal, en la calle Gaibiel. Allí también se realizará la emisión de carnés.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Castelló aprobó el 18 de abril la adjudicación de la redacción del proyecto y ejecución de las obras de rehabilitación de la biblioteca municipal, un proyecto financiado con fondos europeos.

3,6 millones de inversión

El contrato fue adjudicado a la mercantil Abala Infraestructuras, por importe de 2.995.289,16 euros, más 629.010,72 euros en concepto de IVA, lo que suma un total de 3.624.299,88 euros de inversión. La empresa dispone de un plazo máximo de 4 meses para la redacción del proyecto de ejecución y un plazo máximo de 18 meses para la ejecución de las obras.

La actuación, enmarcada en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), incluye la reestructuración de la biblioteca en cuatro plantas de edificación y un patio al que vierten dos estas plantas. 

La planta baja, según explican desde el ayuntamiento, se concibe como un espacio devuelto a la ciudadanía, integrando elementos y espacios de uso público como una zonas para bicicletas y buzones inteligente. Por otra parte, las plantas superiores generarán un ambiente progresivo de privacidad y silencio, promoviendo el uso de la escalera y la vegetación como elemento compositivo. En cuanto a su disposición, se pretende generar espacios amplios y continuos con un lucernario con el que se asegure la correcta ventilación.