Vall d’Alba reivindica con la Fira la importancia de consumir los productos de proximidad

Imagen de maquinaria agrícola de la última edición de la Fira de Vall d'Alba. / MEDITERRÁNEO
R. D. M.
Vall d’Alba celebra este fin de semana, y después de dos años de interrupción debido a la crisis sanitaria, la nueva edición de su Fira del Comerç, Ramaderia i Agricultura con la que se pretende “reivindicar y potenciar nuestra condición de pueblo agrícola y ganadero”, explica la alcaldesa de la localidad, Marta Barrachina, quien señala que también es una excusa perfecta para promocionar “la calidad de los productos de cercanía y las múltiples ventajas que proporcionan su consumo, no solo en el plano económico, sino, y de manera muy especial, para cuidar nuestra alimentación”.
En este sentido, la primera edil de Vall d’Alba recuerda que tanto la agricultura como la ganadería “tiene un importante peso en la economía local, y con esta feria queremos ayudar a los profesionales de ambos sectores a que conozcan los nuevos productos y técnicas para mejorar sus productos, aumentar su productividad y obtener una mayor rentabilidad”.
Y es que la ya veterana manifestación comercial, que es conocida por todos como la Fira, permite a todos los visitantes conocer, de una manera rápida y amena, los últimos productos y las más importantes novedades registradas tanto en el mundo de la agricultura como en el de la ganadería. Además, también se pueden encontrar expositores de alimentación, artesanía e, incluso, animales vivos.

En la Fira también se pueden encontrar expositores de alimentación, artesanía e, incluso, animales vivos. / MEDITERRÁNEO
“Se trata, en definitiva, de una actividad que puede interesar a todo tipo de personas, e incluso puede ser una muy amena distracción para toda la familia”, explica Marta Barrachina, quien recuerda que este años se cuenta con más de 130 empresas procedentes no solo de la provincia de Castelló, sino también de otras limítrofes como, por ejemplo, Tarragona o Valencia.
La Fira ocupan más de 2.000 metros lineales, pero además de la exposición comercial, también incluye un interesante programa de actividades que, para mañana incluye, juegos tradicionales para los más pequeños, catas de vinos y productos tradicionales, una sesión de tardeo con el grupo Rumba 1, para poner fin a la jornada, hasta una sesión remember.
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- Benicàssim expropia por 570.407 euros los terrenos para el nuevo depósito de agua en la zona sur
- Orpesa logra el compromiso de Costas en Madrid para regenerar Morro de Gos
- Los 'fantasmas' vuelven a una playa de Castellón: madrugones para clavar la sombrilla... y desaparecer
- Una pasarela de Castellón revoluciona la arquitectura española