Catí ha acogido este pasado sábado la primera jornada de la XIX Mostra de la Trufa Negra del Maestrat, una feria monográfica que tiene lugar cada año, de forma itinerante, en los municipios de Benassal, Culla y Catí, en el momento más intenso de la temporada y cuando este hongo posee sus mayores propiedades aromáticas y de sabor. Es una de las más antiguas de España, únicamente superada por la que se celebra en Sarrión (Teruel).
Al acto de inauguración han asistido, entre otros, la diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz, acompañada por otros miembros de la Diputación, como Marta Barrachina, David Vicente y María Ángeles Pallarés, así como alcaldes de municipios vecinos. En su papel de anfitrión, el munícipe de Catí, Adrià Puig, ha asegurado que la primera jornada «ha sido un éxito de asistencia en todos los actos».
Así, el Ayuntamiento ha preparado un extenso programa de actividades en la tercera vez que el municipio acoge este evento, que cuenta con más de 20 expositores. El sábado por la mañana, la agenda se centró en varias charlas técnicas sobre el cultivo de la trufa y, por la tarde, tuvo lugar un showcooking a cargo de Teresa Puig, amenizado por la música en vivo con las actuaciones de los grupos Silencio Roto y Los Simples. En esta línea, el sábado por la mañana, a partir de las 10.00 horas, se celebrará en los alrededores del recinto el concurso de perros buscadores de trufa, así como la versión infantil de esta misma modalidad y el torneo de la trufa de mayor peso.
Implicación de la hostelería
El sector gastronómico y hostelero juega un papel fundamental en esta edición, ya que bares y restaurantes han preparado menús con el oro negro como protagonista, que se pueden degustar el fin de semana en el Restaurante El Prigó, Bar El Tubo, Bar Borcho y la Casa de Banys de l’Avellà.