Las cuentas inician su tramitación parlamentaria
El Presupuesto de la Generalitat del 2018 crece un 6,7% hasta los 15.224 millones
En el Consell confían en que Podem apoye finalmente las cuentas en Les Corts Valencianes

El Presupuesto de la Generalitat del 2018 crece un 6,7% hasta los 15.224 millones
Efe
Los Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2018 ascienden a 15.224 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,7% respecto a las cuentas de este año, según ha informado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra.
Oltra ha señalado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell extraordinario en el que se han aprobado los terceros Presupuestos del actual Gobierno valenciano que estos siguen poniendo en centro de la política a las personas, e incluyen una partida para reivindicar una financiación autonómica justa.
Según ha dicho, se trata de "los mejores" Presupuestos que ha tenido la Generalitat desde el autogobierno, centra las bases del futuro de la Comunitat y destinan al día 34,9 millones de euros a inversión en políticas sociales.
Soler, contento
Por su parte, el conseller de Hacienda, Vicent Soler, que ha acompañado a Oltra en la rueda de prensa, ha afirmado que el Gobierno valenciano está "muy contento" con su proyecto de Presupuestos de la Generalitat para el 2018, que ha calificado como "los más maduros del Gobierno del Botánico", y confía en que Podem acabe dando su apoyo a estas cuentas.
Tras presentar los Presupuestos al presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, para que inicien su tramitación parlamentaria, Soler ha considerado que las negociación de estos últimos quince días con Podem para cerrar las cuentas son normales y espera que esta formación vote finalmente a favor de los Presupuestos, pues eso daría "gran estabilidad" y demostraría que "los intereses de la ciudadanía están por delante".
Según Soler, las "dificultades" planteadas por Podem son de carácter cuantitativo porque a nivel conceptual esta formación es también socia del Botánico y todo lo que se propone en los Presupuestos "está dentro de marco del acuerdo del Botánico".
Otro tema, ha apuntado, "es aquello que se quiere hacer" y ha señalado que él como responsable de las finanzas de la Generalitat ha dicho, no solo a Podem sino también a compañeros de gobierno, que "las cosas son como son" y que hay restricciones a las que hay que hacer frente "sin dañar las políticas iniciadas hace dos años".
Soler ha destacado que en la elaboración de estas cuentas se ha intentado "desplegar la ampliación del Botánico" y se ha trabajado mucho para "confluir dentro del Gobierno" y crear las condiciones para que "el tercer socio pueda aprobarlas".
Ha explicado que han trabajado con las magnitudes que en julio planteó el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) pues aún no se ha concretado nada del nuevo modelo de financiación que debe estar listo antes de que acabe el año. "Estamos muy contentos y tratamos de expresar con mucha rotundidad que queremos que los valencianos vivan un poco mejor el año que viene", ha avanzado Soler.
En este sentido, ha explicado que han querido seguir "la senda de hace dos años, consolidando lo que se estaba haciendo y ampliando alguno de los nuevos derechos sociales", dentro del marco de las limitaciones que nos dan las restricciones que vienen de Madrid", pues, según ha destacado, "somos una hacienda subestatal".
- Las farmacias anuncian medidas ante la 'situación crítica' por el impago de la Generalitat
- El PPCV pasa al ataque contra Camps: 'Con la experiencia que tiene, debería saber medir los tiempos
- El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana rompe con el conseller de Sanidad: 'Se acabó la confianza
- Feijóo pasa página de la riada y mantiene a Mazón en el alero
- Atacan la sede del PSPV en València
- El fiscal de la dana reitera a Vox que la exconsellera Salomé Pradas 'ejercía el mando único' y era quien debía pedir la emergencia nacional
- Mazón dice que el proyecto del PPCV sale 'perfectamente respaldado' del congreso popular
- La Generalitat concede 350 becas dirigidas a jóvenes de hasta 35 años para la preparación de oposiciones al grupo A