ACTO DEL PARTIDO POPULAR EN VINARÒS
Barrachina defiende la labor del Gobierno en infraestructuras
El presidente provincial de la formación repasa las obras ya ejecutadas y las que están en vía de materialización
R. D.
15/10/2017
El presidente del PP de Castellón, Miguel Barachina, ha destacado la labor en infraestructuras, en el transcurso de un encuentro celebrado en Vinaròs. Ha aludido a la apuesta del PP por impulsar infraestructuras “que nos unan, que sean útiles y que permitan hacer más rentable el territorio”, según Barrachina. En este sentido, el presidente ha destacado en su visita al Maestrat el hecho de que se hayan desbloqueado los tres tramos pendientes de la A-7 para conectar Castellón desde Vilanova d'Alcolea con Tarragona en un corredor de tráfico por una autovía gratuita. Una autovía que cruzará la provincia gracias al Gobierno del PP.
También el estudio de mejora de las cercanías en el norte “que haremos el PP en solitario ante la falta de ayuda de la Generalitat que, pese a recibir más dinero que nunca del Gobierno, da la espalda a esta necesidad”.
La propia N-232, que unirá Vinaròs de forma directa con la cornisa Cantábrica y que es una de las reivindicaciones históricas de la zona norte “y que, de nuevo, es un gobierno del PP quien desbloquea, construye carreteras y obras fundamentales para ser más competitivos”. El AVE a Castellón, la mejora de la vía férrea entre Sagunto-Segorbe-Teruel, o una inversión de más de 1.000 millones para la construcción de una plataforma para el corredor Mediterráneo también han sido nombradas.
Barrachina explica que “todas las obras de la provincia, desde la UJI hasta cualquier tramo de autovía, las ha hecho un gobierno del PP”.
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad
- 15:27 h // La OCDE apela al nuevo compromiso de EEUU para acordar una fiscalidad digital
- 15:26 h // Thalía cumple su sueño de ser portada de Vogue
- 14:56 h // Escritores y periodistas piden a Cultura que respalde la "defensa de los derechos de autor"
- 14:55 h // Evacúan una planta del Reino Unido que produce vacunas AstraZeneca por un paquete sospechoso