LA NUEVA GUERRA FRÍA
Putin echa a 755 diplomáticos y trabajadores de la embajada de EEUU en Rusia
El presidente ruso responde así a las sanciones aprobadas por el congreso estadounidense
EL PERIÓDICO
30/07/2017
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este domingo que 755 trabajadores de la embajada y los consulados de EEUU en Rusia -entre personal diplomático y técnico- deberán cesar su actividad a partir del próximo 1 de septiembre.
"Más de mil funcionarios, entre diplomáticos y personal técnico, trabajaban y aún trabajan en Rusia (para la embajada de EEUU). Ahora 755 deberán cesar su actividad", dijo Putin en una entrevista a la cadena de la televisión estatal rusa "Rossia". Eso sí, el presidente ruso ha anunciado que "por el momento" se opone a que se tomen otras medidas de represalia contra EEUU.
Moscú exigió este viernes a Washington igualar su representación en este país a los 445 funcionarios rusos que trabajan en Estados Unidos, en respuesta a las últimas sanciones impuestas por Washington por la supuesta injerencia de Rusia en las últimas elecciones estadounidenses.
El Ministerio de Exteriores ruso ha clausurado además dos complejos vinculados a la embajada estadounidense en Moscú, un almacén y una casa de recreo empleada por funcionarios y colaboradores.
PODERES PRESIDENCIALES LIMITADOS
La decisión ha sido anunciada tan solo horas después de que ambas cámaras del Congreso de EEUU aprobaran de forma abrumadora una ley que refuerza las sanciones ya existentes contra Moscú y que limita significativamente los poderes del presidente norteamericano -investigado por posible colusión de su entorno con personalidades rusas durante las últimas elecciones presidenciales- para aliviarlas o cancelarlas.
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19