LOS NACIONALISTAS MANTIENEN SU REPRESENTACIÓN
El Partido Popular consolida sin problemas la mayoría absoluta que tenía en el Senado
Los populares logran seis nuevos senadores y el PSOE es la segunda fuerza. Podemos suma 16 escaños mientras que Ciudadanos vuelve a quedar fuera
EFE
27/06/2016
El PP también gana las elecciones en el Senado, con 130 escaños de los 208 en juego, seguido del PSOE, con 43, y Unidos Podemos con 16, una vez escrutado el 90% de los votos. Los populares consolidan sin problemas la mayoría absoluta que ya tenían en la anterior legislatura.
En cuarta posición estaría ERC con 10 escaños, por delante del PNV, con 5; Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) con 2 senadores, la Agrupación Socialista Gomera uno y Coalición Canaria también con un senador.
En el caso de Unidos Podemos, el total de escaños corresponde a esta formación política y a sus candidaturas en tres comunidades: En Comú en Cataluña obtiene cuatro y Compromís de la Comunitatd Valenciana obtiene tres senadores y En Marea uno.
Según estos datos Ciudadanos no ha logrado escaño alguno. El sistema de elección de senadores, con el mismo número de representantes en todas las provincias con independencia de su población, supone un freno para la incursión de fuerzas emergentes.
El mapa de los senadores españoles es casi todo de color azul, como la Galia de Asterix, después de las elecciones de este domingo. Solamente resisten a esta ola Cataluña, el País Vasco y algunas circunscripciones andaluzas.
MÁS QUE EN DICIEMBRE // Los populares, con 130 senadores electos con el 90% escrutado, a los que hay que sumar otros 20 designados por los parlamentos autonómicos, disfrutarán de una mayoría absoluta en la Cámara Alta superior a la de diciembre. Como segunda fuerza resiste el PSOE, que incluso aumenta algún senador respecto a los otros comicios. Y aquí se acaba la pluralidad en la mayoría de España excepto en las tres comunidades autónomas citadas.
En Cataluña, si se contase solo el Senado, los soberanistas pueden estar contentos: siguen sumando 12 senadores de los 16 electos, aunque con un importante trasvase de votos. ERC ha ganado de largo, con 10 senadores, cuatro más que CDC, con la que había empatado a 6 en los comicios del pasado diciembre. La operación del “mediático” Miquel Calçada no ha funcionado. En Comú Podem pasa el segundo puesto en Cataluña, manteniendo cuatro senadores.
En el País Vasco, Podemos y sus aliados quedan primeros, con 6 senadores, seguidos del PNV, con 5, y uno del Partido Popular.
Los votantes elegían este domingo a 208 senadores de los 266 que componen la Cámara Alta.
EL CALENDARIO // El Congreso y el Senado elegidos ayer en las urnas se constituirán el próximo 19 de julio tal y como estableció en su día el decreto de convocatoria de las elecciones aunque, al igual que pasó tras las elecciones de diciembre, vuelve a ser una incógnita cuando podría formarse el nuevo Gobierno.
Unos días después de la constitución de las cámaras aunque sin un plazo definido por ley, el Rey llamará a consultas a los representantes de los partidos políticos para que, en función de los apoyos de unos y otros, eleve una propuesta de candidato para presidente del Gobierno.
Mucho antes de ese escenario, será imprescindible que antes del 19 de julio se produzcan contactos entre los grupos políticos para intentar consensuar la composición de las mesas y la presidencia del Congreso y el Senado.
Es una incógnita si el PSOE volverá a proponer a Patxi López para el cargo o si el PP renueva su confianza en el anterior presidente, Jesús Posada. H
Buscar tiempo en otra localidad
- 12:01 h // Cuánto tiempo debe guardarse una mascarilla para que el coronavirus desaparezca
- 11:29 h // Desarticulada una organización que introdujo en España más de 225.000 botellas de ron falsificadas
- 11:20 h // Detenidos unos padres por asesinar a su hija
- 10:05 h // A prisión los detenidos por tirar a un joven por la ventana
- 1 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 2 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló
- 3 El apocalíptico vídeo del Mercado del viernes del Grau de Castelló azotado por el viento
- 4 Cientos de hosteleros indignados colapsan Castelló